* Por tal motivo continúan los trabajos de limpieza para lograr obtener menos 7 metros de profundidad en su segunda etapa, y en el mes de febrero del 2013 se dé el banderazo de llegada a embarcaciones atuneras
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
Uno de los objetivos principales de la Capitanía Regional del Puerto de San Blas, es que la flota mercante mexicana se incremente, renueve, construya puentes y lazos de trabajo para el mantenimiento, modernización a los puertos y barcos para que fluya con éxito el tráfico marítimo y navieros mexicanos y así, potenciar la economía de la región; por esta razón, la Capitanía de Puerto de San Blas comandada por el Capitán de Altura, Andrés Alberto Ordaz Galindo, Capitán Regional del Puerto de San Blas y en unidad con el Gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, en cuestión de tres meses estará autorizando el arribo de barcos atuneros en la dársena de pesca del Puerto de San Blas.
Todo ello se obtendrá, gracias a la oportuna gestión que realizó el mandatario estatal, el cual logró bajar un recurso federal por 40 millones de pesos, el cual desde julio de éste año se emplea en los trabajos de limpieza y dragado en los canales y dársena de pesca, que en su primera etapa se logró liberar una profundidad de 5 metros.
En la segunda etapa que ya arrancó y se pretende que concluya en el mes de febrero del 2013, se espera lograr una profundidad de 7 metros, por lo que la Capitanía de Puerto al autorizar el arribo de embarcaciones atuneras, dará un realce más a la región y por ende se reactivará la economía del Puerto.
Sin embargo, en ésta primera etapa se han obtenido bastantes logros para San Blas, así lo aseguró el Capitán de Altura, Andrés Alberto Ordaz Galindo, Capitán Regional de Puerto; Independientemente ya con los cinco metros logrados con la primera etapa del dragado y en la cual se invirtieron 20 millones de pesos, ya se reactivó al economía de San Blas, ya arriban embarcaciones camaroneras, aquí tenemos dos, pero son 15 en las que han arribado las últimas dos semanas, y otra aportación que ha hecho Roberto Sandoval, es la limpieza de la dársena la cual por 15 años estuvo con 9 barcos hundidos que evitaban que se usaran éstos muelles, pero hoy se pueden utilizar con una seguridad increíble. Aseveró.
Ahora en la darse de pesca de San Blas, se maneja la compra y venta de camarón, carga de diesel, entre otros servicios. El Gobierno del Estado y la Capitanía de Puerto hemos trabajado muy de la mano porque ha motivado a que se llegue a esa situación, el Gobernador ha sido un gobernante que ha ido a tocar puertas, que está en la mejor disposición y es un gobierno que ha estado trabajando de la mano con las dependencias federales, en mi caso y eso le beneficia a la población, no sólo de San Blas, sino de todo el Estado. Aseguró.
Es necesario resaltar que a la par de estos trabajos, el Gobierno del Estado, ha obsequiado más de 4 mil 500 chalecos salvavidas a pescadores, así como el otorgamiento de constancias del curso de capacitación de Supervivencia en el Mar a Pescadores Ribereños del Estado.
Con estas acciones y de manera unida, autoridades continúan trabajando por el bienestar de la ciudadanía nayarita.
Comentarios