Redacción/El Sol de Nayarit
La mañana de este martes funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) del estado de Nayarit, junto con Abelino Ramos Parra quien es miembro de la Asociación Civil Cora de Corazón y Miriam Ramírez, quien asistió en representación del diputado federal Rodrigo González Barrios, se reunieron para dar seguimiento a las gestiones que realizaron los pueblos originarios de Nayarit la semana pasada en la Ciudad de México.
Dicha reunión tuvo lugar en la ciudad de Tepic en las oficinas de la CONAFOR, donde se trataron temas de apoyo para los pueblos originarios del estado de Nayarit entre los cuales están pendientes los permisos y apoyos para reforestación y así poder mantener la conservación de manantiales para evitar que estos se sigan secando.
El suplente de la gerencia estatal de la CONAFOR, Darío Enrique Flores Rasura, se mostró en la mejor disposición para dar seguimiento a las peticiones de los pobladores de la zona serrana de Nayarit, comprometiéndose a dar a conocer las reglas de operación una vez que estas entren en vigor para así ver donde pueden tener mejor productividad los apoyos que se están solicitando, de la misma manera expresó que trabajará coordinadamente con el diputado González Barrios y Abelino Ramos Parra a quienes pasará una lista de asesores capacitados para la ejecución de proyectos productivos. Dijo que una vez que se lancen las reglas de operación se comprometerá a bajar los proyectos necesarios que se requieren y atenderá todas las solicitudes que se le presenten en tiempo y forma.
Expresó que los apoyos que la CONAFOR ha venido realizando a diferentes comunidades indígenas,en los que destaca la comunidad de Guadalupe Ocotán del municipio de La Yesca, son un millón 100 mil pesos. Dicho apoyo consiste en un proyecto que paga los servicios ambientales para dar mantenimiento a 3 mil hectáreas con vigilancia, construcción de guardarrayas, conservación de suelos, etc.
Dejó en claro que este año se solicitará y conseguirá el recurso para crear una empresa forestal, esto para generar un valor agregado a la materia prima que ellos tienen y aseguró que este proyecto no será un elefante blanco más sino una empresa que fructifique.
En cuanto a la comunidad de Tierra Blanca, que es anexo de Zoquipan se les dará un apoyo de empleo temporal enfocándose principalmente a mujeres emprendedoras que deseen iniciar su propio negocio, esto para crear mayor desarrollo y las mujeres puedan trabajar en un área que les permita desempeñar labores aptas para ellas.
Los funcionarios de la CONAFOR también se comprometieron a visitar la localidad de Laguna del Mar, para solicitar un permiso ante SEMARNAT y se pueda hacer uso de la hoja de palma con el fin de que se pueda vender, cortar y producir con toda normatividad.
Dejando claro que lo principal es atender a las solicitudes que se presentan para ayudar a quien más lo necesitan, Flores Rasura refrendo su postura de estar a la mejor disposición para ejecutar los diferentes proyectos una vez que se lancen las reglas de operación.
Para finalizar el activista social Abelino Ramos Parra agradeció las atenciones de los funcionarios federales, pero en especial de las gestiones que viene realizando el legislador perredista Rodrigo González Barrios en favor de las comunidades serranas.
Comentarios
Invitado
2013-01-29 20:22:46
Laguna del mar, es municipio de Ruiz.
Mejor conocido; por el pueblo de las dos mentiras, porque ni hay laguna, ni tampoco hay mar.
Invitado
2013-01-29 21:15:44
Pues que bien, respondió el gobierno a sus peticiones. Pero al inicio de los proyectos van a topar con pared, porque el indígena quiere dinero o producto, no quiere trabajo y de mí se acuerdan. Cientos de proyectos encaminados a los pueblos indígenas, no han funcionado debido a la falta de interés de ellos mismos, en pocas palabras, son holgazanes.