* Tras haber encontrado la pieza, se construirá museo comunitario en el ejido 14 de Marzo.
Leonel Escobedo/El Sol de Nayarit
Tras realizar un proyecto de construcción de viviendas, que beneficiará a treinta familias indígenas en el ejido 14 de Marzo, dentro del predio denominado Cerrito de Juárez, se ha descubierto una zona arqueológica que data de hace dos mil años, este descubrimiento ha ocasionado pues, el atraso de esta obra que lleva un avance del cincuenta por ciento.
Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Vivienda, Gerardo Aguirre Barrón, informó en entrevista que una parte del previo denominado Cerrito de Juárez se hizo el hallazgo reciente de tres sepulturas con la ofrenda mortuoria más grande hallada hasta la fecha en el estado de Nayarit, misma que se compone por al menos cincuenta piezas prehispánicas que datan de más de dos mil años.
Dijo además que para continuar con el desarrollo de este proyecto hace falta que el INAH libere este predio, pues se están llevando estudios arqueológicos dentro del mismo para buscar otras figuras prehispánicas ya que hasta ahora se han encontrado ícarpos y figuras de mujeres de barro.
Es por eso que estamos trabajando en coordinación con el INAH para que este predio de libere lo más pronto posible y continuar pues con la construcción de estas viviendas en pro de treinta familias indígenas, apuntó Aguirre Barrón.
Así mismo, el funcionario municipal añadió que una vez que el INAH concluya con sus estudios en la zona, se darán los siguientes pasos para conservar en ese lugar las piezas encontradas, con las cuales se conformará un museo comunitario donde se exhibirán las riquezas arqueológicas halladas durante el buen propósito del 38 Ayuntamiento para otorgar viviendas a familias indígenas.
Comentarios