
Redacción/El Sol de Nayarit
La ciudadanía griega vive un momento de incertidumbre luego de que a partir de este lunes comenzara el cierre de los bancos y de la Bolsa, instituciones que tendrán cerradas sus puertas hasta el próximo 7 de julio y que limitarán la retirada de efectivo a los 60 euros diarios.
Por tal motivos los cerca de 5 mil 500 cajeros automáticos del país han comenzado a funcionar de manera gradual como se preveía, doce horas después de la publicación del decreto.
El ministro de Protección Ciudadana, Yanis Panusis, ha pedido a la población que mantenga la "paz" y la "calma" ante el cierre de los bancos.
En estos momentos difíciles que atraviesa el pueblo griego por errores del pasado, la policía griega se mantendrá a su lado, para servirle y protegerle, con el único propósito de proteger la paz civil y la expresión democrática de los votantes en libertad y seguridad", dijo Panusis en un comunicado.
A lo largo del día, varios ministerios han ido publicando documentación con información sobre la imposición del control de capitales.
El Gobierno griego ha anunciado que los viajes en transporte urbano serán gratuitos en Atenas durante esta semana en la que estará vigente el corralito.
El decreto precisa que se mantiene abierta la posibilidad de pagar con tarjeta así como todas las transacciones nacionales por internet.
Los pagos al extranjero, en cambio, quedan limitados a las necesidades urgentes, como el abono de facturas médicas o la compra de medicamentos.
Para examinar las transacciones permitidas fuera de Grecia, se creará una comisión que dará el visto bueno a cada operación.
Las medidas no se aplican a los turistas, quienes pueden realizar transacciones y retiradas de dinero utilizando las tarjetas de crédito o débito emitidas en sus países de origen.
El decreto excluye de las restricciones el pago de las pensiones, pues el corralito tiene lugar el día en que la mayoría de los jubilados debe cobrar su pensión.
Según fuentes del Ministerio de Finanzas, a lo largo de la jornada se anunciarán las sucursales que abrirán con el único cometido de facilitar el cobro a los pensionistas.
Muchos pensionistas en Grecia no tienen tarjetas de crédito o débito y dependen exclusivamente de sus cartillas, por lo que el cierre bancario supone un golpe especialmente fuerte para este colectivo.
El Gobierno griego decidió imponer el corralito, según afirmó el primer ministro, Alexis Tsipras, para evitar la fuga masiva de depósitos tras la decisión del Banco Central Europeo de no elevar los préstamos de emergencia a los bancos.
Con información de EFE.
Fotografía AP.
Comentarios
Marco
2015-06-29 10:51:37
Grecia, información histórica es conocida como la maestra de la humanidad, como es posible que este en situacion económica ta degradada sera increíble creerlo, lo peor es que como estarán los países que se consideran tan pero tan pen--dejos como mexico por ejemplo.
Invitado
2015-06-29 12:13:33
Lo que no quiso hacer en su momento Brasil, Argentina y México en los noventas: declararse insolventes, ante la terquedad absurda de los Bancos y los Organismos Internacionales de Crédito (FMI, BM, etc.), que juntos podrían poner al sistema internacional financiero, a reconsiderar muchas cosas y poder establecer un Nuevo Orden Internacional Financiero, y que hubieran hecho fracasar a las políticas económicas conocidas como Neoliberales, y que hoy campean en el Mundo entero, poniéndonos al servicio de los más poderosos; quizá Grecia lo haga, después de su referéndum...
Muchas preguntas podemos hacernos desde esta crisis...
¿Por qué los Gobiernos del Mundo no pueden cobrarles a los Bancos impuestos sobre sus ganancias...?
¿Por qué los Gobiernos del Mundo no pueden establecer reglas y acuerdos entre todos para impedir la volatilidad desestabilizadora de los capitales...?
¿Por qué las Naciones del Mundo no terminan con los paraísos fiscales y los delincuentes especuladores que atentan contra las economías de las Naciones...?
La crisis del 2008, que inició en los EU y hoy campea en el mundo, se debió a las excesivas libertades de los capitales de las grandes Corporaciones Financieras y a su corrupción con las Calificadoras... ¿Por qué el Mundo sigue esperando que sean los Centros Internacionales los que arreglen sus crisis en cada Bloque económico y no se aprovecha este colapso para diseñar nuevas reglas más equitativas y racionales, que terminen con las grandes burbujas especulativas...?