
Redacción/El Sol de Nayarit
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propuso eliminar el seguro de gastos médicos de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), por lo que éstos tendrán que acudir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La propuesta se llama Programa de austeridad y racionalidad, y fue presentada por César Cravioto, virtual coordinador de Morena en la ALDF.
El programa reduciría un 47% el total de los recursos destinados actualmente al órgano legislativo local y una de sus propuestas señala que se cancelará el seguro de gastos médicos mayores.
Se propone que todos los representantes populares se incorporen al ISSSTE, dijo Cravioto.
También se propone la cancelación de viajes nacionales e internacionales pagados por el erario.
De no ser respaldada por otros grupos parlamentarios la propuesta de recortes en el presupuesto, Morena reducirá los recursos de sus legisladores para destinarlos a la educación superior.
Con información de Revolución 3.0
Foto: Especial
Comentarios
SI COMO NOOO
2015-08-26 19:44:41
Si ya estuvo que todos levantaron la mano DICIENDO que si
y
2015-08-26 20:38:09
por lo menos hay que aplaudir a los que intentan cambiar la ley
MUCHAS COSAS
2015-08-26 21:12:22
1- El Seguro de gastos medicos mayores
2.- El Fondo de ahorro para el retiro, un diputado que gana $160,000. su ahorro es del 10% el pone $16,000 y el gobierno pone otros $16,000 mensuales, suman $32,000 mensuales de ahorro al año suman $384,000 en tres años suman $1,152,000, y los servidores publicos de mandos medios no tienen ni incremento salarial y para lograr apenas una misera cantidad en 30 años es ridiculo y estos levanta dedos en tres años salen millonarios.
3.- Quitarles la pension vitalicia a Gobernadores y Presidentes de la Republica, con lo que agarran se pueden mantener ellos y varias generaciones.
purepecha
2015-08-26 23:40:55
bien por morena lastima que solo sean sueños guajiros para hacer proselitismo, si logran eso cuenten con mi voto.seguro que si.
Invitado
2015-08-27 01:04:03
La única manera de poder mover a México, es ir a sus reservas: pasar la carga del país a quien no lo ha cargado hasta ahora, la clase política (hablo de Senadores, Diputados, Secretarios de Estado, Magistrados, Fiscales, Gobernadores y algunos Presidentes Municipales, todos aquellos que ganen arriba de 100 mil pesos mensuales o más, con sueldo y emolumentos) y al gran y mediano Empresariado, a través de los impuestos, y ampliar la franja de trabajadores que ganen hasta 10 SMN, que queden libres de impuestos (esto dará mayor capacidad de consumo a mas mexicanos, que podrían reactivar los mercados nacionales), y mantener muy reducidos los privilegios fiscales, dirigidos ya no más al consumo, sino a la innovación científica y tecnológica, que apoye la alza la productividad; a la creación de empleos en nuevas ramas de la producción, pero ostentosamente bien remunerados para sus empleados y trabajadores; a la disminución del efecto invernadero y cambio climático; y, al fortalecimiento del tejido social, procurando una mejor calidad de vida a los estratos sociales y comunidades.
Esto debería incluir, un programa nacional de reconversión de la producción de energía eléctrica, que permita la producción solar en los hogares, con financiamiento del Estado (tal y como se hace con las "cajas bobas"), y que sea consumida (cuando no sea necesaria en los hogares, una vez que se acumule en sus baterías) por la CFE, a cuenta del financiamiento de las celdas solares, para que se venda en el extranjero a precios comerciales competitivos y a la industria nacional (ello bajaría mucho los costos de la energía eléctrica, además de que no seria necesario quemar petróleo o gas en la termoeléctricas, lo que permitiría además de disminuir el subsidio estatal, bajar las fuentes de contaminación en el país y conseguir divisas, sin cargárselo a los consumidores, antes al contrario, seríamos quienes subsidiaríamos al Estado y a los Industriales nacionales).
Lo anterior es porque es una estupidez seguir construyendo hidroeléctricas en el país, cuando ya tenemos serios problemas con el consumo del agua (nuestros ríos se están secando y la CFE no hace nada por revertirlo ¿de dónde obtener la fuente para producir ya electricidad?), además de que impactamos (y esto está demostrado en el Mundo entero) altamente los entornos naturales, y además de que aumentamos nuestra dependencia con el exterior a través de la deuda (porque habremos de saber, que todos esos proyectos, vienen "financiados" por las Multinacionales, a través del Banco Mundial). Está claro que lo que puede beneficiar a Nayarit, temporalmente con empleos, la Nación tendrá que pagar en dólares por mucho tiempo (hablo de generaciones, porque hay la amenaza que EU suba sus tasas de interés en cualquier momento, y ello nos afectaría súbitamente; eso sin considerar que en lo que va de la defensa del peso, hemos perdido hasta hoy como una quinta parte de nuestras divisas, solo para beneficiar a unos cuantos especuladores internacionales).
A esas ideas irracionales, nacidas de la desesperación o el ansia del lucro, propongo sacrificar temporalmente a la clase dorada, para financiar un nuevo modelo nacional energético, abandonando las fuentes tradicionales y aprovechando otros recursos naturales, que también tenemos en abundancia: sol, vientos, oleajes oceánicos, volcanes y hasta otros minerales que producen formas de energía, menos contaminantes, costosas, generadoras de pérdida de soberanía, etc.