
Redacción/El Sol de Nayarit
Este miércoles tuvo lugar el Tercer informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, evento que levantó una ola de indignación en redes sociales, dejando en evidencia la poca credibilidad de la que goza el mandatario priista.
En su discurso, Peña Nieto dio a conocer diez medidas que se pondrán en marcha para fortalecer el Estado de Derecho, la justicia, el desarrollo de regiones, la educación, entre otros aspectos.
Tras señalar que: Lo que sigue ahora es transformar positivamente la vida diaria de millones de mexicanos, el presidente Peña Nieto se comprometió a respaldar el deseo nacional de ser mejores cada día; de no conformarnos con lo logrado, sino de aspirar a llegar más lejos.
A continuación las enumeramos:
1.- Impulsar leyes indispensables para fortalecer el Estado de Derecho trabajando con la LXIII Legislatura del Congreso para concretar nuevas leyes para combatir el delito, la corrupción y la impunidad, así como para proteger los Derechos Humanos.
2.- Trabajar con el objetivo de concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana, es decir, crear un diálogo entre representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los Poderes Públicos, para concretar un pacto.
3.- Impulsar el desarrollo de las regiones con mayor rezago, para combatir la pobreza y la desigualdad, para ello se enviará al Congreso de la Unión la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, las cuales tendrán acceso a un marco regulatorio e incentivos especiales con el fin de elevar la productividad, crear más empleo y generar nuevas oportunidades productivas.
4.- Apoyar las actividades productivas de las zonas rurales de mayor marginación, esto mediante el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, donde se propondrá la creación de un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores, que buscará fortalecer las capacidades productivas de agricultores, ganaderos y pescadores, en las zonas rurales más pobres de México.
5.-Poner en marcha, la mayor renovación de infraestructura educativa emitiendo bonos en la Bolsa Mexicana de Valores. Este nuevo instrumento financiero podría canalizar a los planteles recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018. Sumado a los recursos presupuestados, significará la mayor inversión que haya hecho México para dignificar las escuelas públicas
6.- Fortalecer la capacidad de niños y jóvenes de México, para competir y triunfar en un mundo cada vez más integrado, esto creando un Programa Nacional de Inglés para alumnos de educación básica.
7.- Dar un renovado impulso a la cultura en nuestro país, considerando a la cultura es una prioridad nacional para impulsar el bienestar y el desarrollo integral de los mexicanos
8.- Mantener la estabilidad macroeconómica para proteger el bienestar de las familias mexicanas, priorizando los programas de combate a la pobreza, de seguridad pública y de impulso al crecimiento económico, así como las inversiones en educación superior, ciencia y tecnología.
9.- Acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional, creando dos nuevos instrumentos financieros: FIBRA E y Certificados de Proyectos de Inversión, para detonar proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluido el energético.
10.- El Gobierno de la República se compromete con la austeridad presupuestal, disminuyendo gastos administrativos y operativos, y aumentando la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos.
En este último punto puntualizó: La propuesta de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad.
Comentarios
MEXICANO
2015-09-02 16:21:59
A VER A VER
ESTE ESTUPIDO CRREE QUE CON ESTO EL DIA DE MAÑANA DESPERTAREMOS CON UN NUEVO MEXICO SE EQUIVOCA SI LA CORRUPCIÓN ESTA DE MODA EN TODO MEXICO FALTA VER A NAYARIT EN EL DIRECTOR DE CONAGUA SEÑOR PRESIDENTE HAGO UN LLAMADO PARA QUE SE ENTERE DE LO QUE REALMENTE ESTA PASANDO0 EN EL PAIS DEJE DE VER TELEVISA Y TV AZTECA Y EN LO LOCAL DEJEN DE ESCUCHAR A LA RADIO YA QUE TODA ES DEL GOBER Y SU CANAL TELECUBA TAMBIEN ES DECIR QUE NAYARIT ES UN MINI MEXICO.
Jodido
2015-09-02 16:51:18
Todo esta bien, y los salarios?
Y
2015-09-02 20:01:11
LOS POLITICOS CUANDO SE VAN A BAJAR LOS SUELDOS Y LOS GASTOS MILLONARIOS QUE HACEN A ESO LES LLAMOS APRETARSE EL CINTURON
Invitado
2015-09-02 20:34:31
MEXICANOS, NAYARITAS:
TAL Y COMO LO ADELANTAMOS AYER, LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS, DA PASOS A LA PRIVATIZACIÓN EN FORMA ACELERADA:
MEDIDA "5.-Poner en marcha, la mayor renovación de infraestructura educativa emitiendo bonos en la Bolsa Mexicana de Valores. Este nuevo instrumento financiero podría canalizar a los planteles recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018. Sumado a los recursos presupuestados, significará la mayor inversión que haya hecho México para dignificar las escuelas públicas" (...)
MEDIDA "9.- Acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional, creando dos nuevos instrumentos financieros: FIBRA E y Certificados de Proyectos de Inversión, para detonar proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluido el energético."
FIBRA, SON FIDEICOMISOS DE INVERSIÓN EN BIENES RAÍCES (FIBRA). ES DECIR, SON INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN, QUE PARTICIPARÁN EN LA BOLSA DE VALORES, EN DONDE NACIONALES (EMPRESARIOS, PENSIONADOS, POLÍTICOS, ETC.), PERO TAMBIÉN INCLUSO EXTRANJEROS (EMPRESARIOS, PENSIONADOS, POLÍTICOS, GOBIERNOS, ETC.), PODRÁN COMPRAR BONOS ¿O ACCIONES?, PARA FINANCIAR LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS, INCLUSO EDUCATIVA...
ES DECIR, EL GOBIERNO DE PEÑA NIETO HA RECONOCIDO QUE NO HAY FONDOS SUFICIENTES PARA CONSERVAR LA RECTORIA DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN DE LOS MEXICANOS, POR ELLO INSTRUMENTARA MECANISMOS PARA ABRIR EL FINANCIAMIENTO PRIVADO, INCLUSO EXTRANJERO, PARA FINANCIAR EDIFICIOS, INSTALACIONES Y SU MANTENIMIENTO DE NUEVOS CENTROS EDUCATIVOS....
NO LE QUIEREN LLAMAR PRIVATIZACIÓN, MEJOR LE LLAMAN CONCESIONES, ETC. ESTO MISMO SEGURAMENTE ESTA PASANDO SILENCIOSAMENTE EN EL SECTOR DE LA SALUD, DONDE YA NO MAS EXISTIRAN LOS MÉDICOS, ENFERMERAS Y TRABAJADORES Y EMPLEADOS DEL SECTUR SALUD DE LA NACIÓN... TODO SERA CONCESIONADO A EMPRESAS PARTICULARES, COMO TRABAJOS OFF SOURCING O CONTRATACIONES TEMPORALES DE MEDICOS, ENFERMERAS, ETC., A FIN DE QUE NO SE CREEN DERECHOS NI EXISTAN SINDICATOS QUE LUCHEN POR MEJORAR SUS PRESTACIONES LABORALES...
BUENO, PERO A ESO, SOLO LOS POPULISTAS LE LLAMAN PRIVATIZAR...
POR CIERTO, LOS BENEFICIOS QUE LE ARRANQUEN AL ESTADO, LA CLASE DORADA (GRANDES POLÍTICOS Y EMPRESARIOS), NO SE LLAMA POPULISMO (EL QUE LOS DIPUTADOS FEDERALES GANAN AL AÑO POR DISTINTAS VIAS, HASTA MAS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS AL AÑO, SIN CONTAR EL PERTENECER A VARIAS COMISIONES; LO MISMO LOS SENADORES, AUNQUE ESTOS MUCHO MÁS; QUE CON TRES O SEIS AÑOS DISQUE DE TRABAJO, SEAN LOS POCOS, JUNTO CON SECRETARIOS DE ESTADO, TENGAN GRANDES PENSIONES; AL IGUAL QUE NUESTROS PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA, GOBERNADORES, ETC.; TAMPOCO ES POPULISMO EL DESPACHARSE EL PRESUPUESTO NO EJERCIDO, QUE DISQUE SON AHORROS POR GASTOS EFICIENTES....).
LOS BENEFICIOS QUE LOGRAN LOS GRANDES POLÍTICOS Y EL GRAN EMPRESARIADO, OBTENIENDO GRANDES DESCUENTOS DE IMPUESTOS, O LOS SERVICIOS DE SALUD PREMIUM QUE LOS POLÍTICOS LOGRAN CON DINERO DE LA NACIÓN, PESE A SUS GRANDES INGRESOS, NO QUIERE RECONOCERSE COMO "POPULISMO", POR LA PEQUEÑA DIFERENCIA DE QUE NO VA AL POPULACHO, A LAS GRANDES MASAS -QUE POR TANTOS AÑOS LOS DEMAGOGOS QUE HOY GOBIERNAN EMBAUCARON- SINO A LAS ÉLITES GOBERNANTES (POLÍTCAS Y ECONÓMICAS)...
USAR EL POPULISMO O EL ELITISMO, PARA MANTENER PRIVILEGIOS A TODA COSTA DE UNA CLASE DORADA, HACE TANTO DAÑO A UNA NACIÓN, COMO LA DEMAGOGIA O ESTADOS DE EXCEPCIÓN (FASCISTA, ETC.).