
Redacción/El Sol de Nayarit
El diario estadounidense The Washington Post publicó el sábado que el FBI espió por 24 años al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez.
De acuerdo al medio, la agencia vigiló al Premio Nobel de Literatura después de que éste colaborara con el gobierno de Cuba y se fuera a vivir a Nueva York junto con su familia en 1961.
El FBI desclasificó el archivo del escritor y lo entregó al diario.
En el archivo de 137 páginas, no se explica el motivo del espionaje, pero el diario destaca que nunca hubo una investigación criminal hacia García Márquez.
El escritor se trasladó a Nueva York para trabajar en la agencia cubana Prensa Latina, por lo que la agencia comenzó a espiarlo bajo las órdenes de su entonces director, Edgar J. Hoover.
El hijo mayor de García Márquez, Rodrigo, declaró en entrevista al diario estadounidense que su familia no sabía de la vigilancia de su padre, aunque aseguró que no le causaba sorpresa alguna.
Rodrigo García también recordó que su padre le había comentado a inicios de los años 60s que notaba que estaba siendo perseguido por dos hombre, pero supuso que eran agentes de la CIA o del gobierno cubano.
Foto: Especial
Comentarios
Cien años de soledad
2015-09-07 21:53:18
Bueno pero hora que jijos de chin-gada interesa esas cosas aun en vida del escritor fue un asunto entre ellos y nada mas.
el korita
2015-09-08 20:15:31
Si estados unidos espía a todo el mundo porque lloro cuando lo espiaron los chinos