Acceder a la Guía

Reducción del IVA en frontera está justificada: Eloísa Talavera Hernández

Luis Valera

Domingo, 27 de Septiembre del 2015. 5:53:47 pm

Letra más grande

La iniciativa de ingresos del gobierno federal, tiene subestimaciones que cubrirían el supuesto déficit generado al estado por mantener el IVA en el 11% en la frontera y le daría oportunidad de crecimiento a millones de familias: Eloísa Talavera Hernández

En el marco de la comparecencia del Secretario de Hacienda Luis Videgaray en el congreso de la unión el próximo 29 de septiembre, la legisladora por Baja California Eloísa Talavera Hernández señaló que la medida implementada por el gobierno de Enrique Peña Nieto de homologar el IVA en la frontera al 16 por ciento, ya probó su ineficiencia y ha generado una crisis sin precedentes en la región.

Talavera Hernández, Vicecoordinadora de Proceso Legislativo de su bancada en San Lázaro, destacó que un estudio del Colegio de la Frontera Norte del investigador Noé Fuentes, planteó que la recaudación esperada con la homologación del IVA en toda la frontera sería de aproximadamente 18 mil millones de pesos, en donde hoy en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la federación, hay subestimaciones amplias y rubros –obscuros- que generan bolsas de dinero superiores a los 30 mil millones de pesos.

La diputada sustentó que en la Iniciativa de Ley de Ingresos para 2016 sometida por el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, no es claro el rubro de –otros- en la parte de Aprovechamientos, en donde no se detalla a qué se refiere este concepto y su crecimiento monetario para el próximo año será cercano a los 30 mil millones de pesos.

“Si a estos 30 mil millones de pesos que pretende controlar el gobierno federal de manera discrecional, se le suman aproximadamente 155 mil millones de pesos derivados de la subestimación que está planteada por el gobierno federal para el próximo año, por conceptos de recaudación del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Especial sobre Productos y Servicios y Aprovechamientos, está claro que el gobierno de Peña Nieto no está haciendo bien las cosas” dijo.

Destacó que los datos son producto del análisis de la iniciativa de ley de ingresos de la federación de 2015 contra la misma iniciativa para 2016.

Refirió que ante éste escenario, entre las subestimaciones planteadas y el recurso –dudoso- Aprovechamientos, el tema de la recaudación con el IVA al 16 por ciento en la frontera no representa ni el 10% de ese recurso.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), estimó que las pérdidas anuales por concepto de homologación del IVA fronterizo, sería alrededor de 1,200 millones de dólares, más de 19 mil millones de pesos solo en Baja California por concepto de comercio, y el gobierno federal pretende justificar la medida con el planteamiento de recaudar en toda la franja fronteriza 18 mil millones de pesos, es una incongruencia que debe de ser corregida, señaló la diputada federal.

Talavera Hernández señaló que uno a uno se han cumplido los 5 golpes sustanciales a la economía de la frontera; un incremento a la inflación general, una disminución desproporcionada de competitividad empresarial, una alta fuga de capitales a Estados Unidos, un mucho menor poder adquisitivo de los más pobres de la región y una caída general en la economía regional.
Hoy tenemos que ser muy claros y hacer planteamientos bien sustentados y fundamentados y los grandes temores de los sectores productivos y de la sociedad civil de la frontera se han hecho realidad, ante la insensibilidad del gobierno federal al no entender que la economía en la frontera es diferente a la del resto del país.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.