Acceder a la Guía

ONG reporta 25 denuncias al año por abuso de niños en México

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 20 de Noviembre del 2015. 8:36:13 pm

Letra más grande



e la organización no gubernamental Asexoría, Rosario Alfaro, indico que un promedio de 25 mil denuncias de niños abusados sexualmente se presentan por año, dando un resultado de casi 70 casos diarios y tres cada hora.

La directora señaló que la edad de las víctimas va en descenso siendo niños menores de 10 años e incluso bebés los que sufren abuso, los que cabe destacar se dan sin importar condición social, exponiendo que aunque se piense que estos abusos se dan más en familias de escasos recursos en realidad se registra en todos los estratos socieconómicos, en los de nivel alto, el responsable no sólo puede ser algún familiar directo, sino también tienen chofer, personal de seguridad y otros empleados que llegan a ser agresores”.

Rosario Alfaro, subrayó la vulnerabilidad de los menores a través de internet, indicando a través de su página de internet Asexoría indica que “la mejor manera en la que podemos asegurar que los niños estarán protegidos de cualquier tipo de peligro físico, emocional, y psicológico, es que los padres estén informados sobre estos peligros y busquen estrategias de educación que les permitan proteger a sus hijos”.

Agregando que, “Cuando los padres tienen el conocimiento de algunos de los factores de riesgos no únicamente en el exterior sino también en el interior de la familia, podrán estar más alerta y proteger de mejor manera a sus hijos”.

Finalmente Alfaro destacó que, “Algunos de los factores de riesgo que pueden poner vulnerable al niño a ser víctima de algún maltrato o abuso son.

Pobreza extrema. Cuando las necesidades básicas no están cubiertas, es difícil que las necesidades afectivas, sociales y emocionales se cubran y canalicen adecuadamente.

Drogodependencia o Alcoholismo en la familia. Las adicciones en los adultos impiden que cumplan su labor de cuidador, proveedor económico y emocional, por lo que se encuentran muchas carencias afectivas y sociales que bloquean su desarrollo.

La falta de empleo puede ser un factor desencadenante de la violencia, maltrato y carencias extremas.

Familia Reestructurada. La mayoría de los abusos sexuales ocurren dentro del hogar y es más frecuente que ocurra en las familias reconstruidas.

Discapacidad mental. Los niños que se encuentran en mayor vulnerabilidad son aquellos que no cuentan con todas sus facultades mentales para saber qué pasa y poder defenderse.

Embarazo no deseado. Los niños no deseados tienen mayor probabilidad de desarrollarse en un ambiente de maltrato.

Cuando tanto padres como cuidadores conocemos todos estos factores podemos reducir el riesgo de los mismos, informando adecuadamente, pero sobre todo mostrándonos como personas cercanas , cálidas y de confianza a quienes ellos pueden acudir en caso de necesitarlo”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.