Redacción/El Sol de Nayarit
Un espacio de ideas, pluralidad y análisis, se realizó los días 19 y 20 de noviembre durante el Foro Nacional de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en México, que conmemoró el 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, en el que se concentraron expertos en la materia quienes hicieron del conocimiento las condiciones en que se encuentra la niñez en nuestro país, su vulnerabilidad y los avances en materia legislativa a partir de laconvención adoptada el 20 de noviembre de 1989.
La inauguración se realizó en el Museo Interactivo ante una sala que en los dos días reunió a más de 500 invitados especiales, servidores públicos de las distintas dependencias, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, y público en general.
ElForo organizado por las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado convocóa expertos en la materiadel orden internacional como la UNICEF y el movimiento Save The Children México, en igual que conferencistas nacionales de diversas instituciones como el Sistema DIF Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, INEGI, Secretaria de Salud, Atención de Victimas del Delito y ponentes de la CDDH y Fiscalía General.
A través de este Foro, las autoridades ahí reunidas, escucharon de viva voz las inquietudes, peticiones y necesidades de las niñas y niños que con la representación de alumnos del Internado de Educación Primaria Número 12, Juan Escutia, quienes hablaron del futuro que desean para lograr su armónico desarrollo en que imperen condiciones apartadas de la violencia, la discriminación, la delincuencia, ambientes insanos, trabajo forzado, la pobreza, la desunión familiar, pero sí con entornos cargados de amor, fortalecimiento personal, formación de una familia feliz,bajo ambientes que garanticen condiciones de éxito en sus vidas.
Después de escucharlos,el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), para el Estado de Nayarit, Huicot Rivas Alvarez, hizo suyos los planteamientos y soluciones expuestas por Fernando, Carlos, Mariana, Alexander, Cristofer, Evelin, Isis y Ricardo Emanuel a quienes les dijo las asumimos porque las vemos como razón y motivo en nuestras acciones y que desde luego implican un compromiso para todas las instituciones aquí presentes para redoblar esfuerzos en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Rivas Alvarez, reconoció que en materia legislativa el país y el estado presentan un importante avance, ahora hace falta que se garantice la operatividad de estas leyes.
Dijo que los organismos de Derechos Humanos, asumen el reto deacelerar la responsabilidad que tienen las autoridades para que establezcan las condiciones que complementen el desarrollo de los infantes y así las futuras generaciones crezcan más equilibrados, mas fuertes emocionalmente, que se sientan valiosos por si mismos.
Dijo que las autoridades deben garantizar un derecho adecuado a la salud, a la educación, a que tengan condiciones propias del desarrollo de su personalidad y que en ellos pueda fomentarse el respeto hacia los demás, de ahí la importancia de que en este Foro se involucren dependencias como la Secretaria de Salud, de Educación, entre otras.
Huicot Rivas recalcó, que debemos tener en claro que desatender los derechos de los niños, niñas y jóvenes es propiciar que nuestros problemas diversos actuales sean más complejos y graves en un futuro, situación que no debemos permitir ni como sociedad, ni como estado, ni como país.
Por su parte la directora del Programa de Asuntos de la Niñez de la CNDH, María de Lourdes Zariñan Martínez, sostuvo que en este encuentro se delinearon acciones integrales que garantizanel disfrute pleno y efectivo de todos los derechos de la niñez con relevantes avances a partir de la expedición el 4 de diciembre de 2014 de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes y en lo que va de 2015, la publicación de casi todas las leyes locales.
Comentarios