Redacción/El Sol de Nayarit
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió este miércoles la declaratoria de constitucionalidad de la reforma política del Distrito Federal, misma que fue enviada al titular del Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y posterior entrada en vigor.
Con el aval de 23 legislaturas se declaró constitucional la reforma y una vez publicada el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá lanzar, en no más de dos semanas, la convocatoria para conformar la Asamblea Constituyente que redactará la Constitución bajo la cual se regirá la entidad número 32 del país, a partir del año 2018.
El propio jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para atestiguar la aprobación de dicha reforma, que cambia la naturaleza jurídica del Distrito Federal, convirtiéndolo en una entidad federativa, con lo que la República mexicana tendrá 32 estados.
Con esta reforma se cambia el nombre de la entidad a Ciudad de México y sus delegaciones serán convertidas en alcaldías, las cuales contarán con un alcalde y un Concejo, tendrán autonomía presupuestal y sus recursos dependerán de la hacienda pública de la Ciudad de México, los cuales serán avalados por la Legislatura local.
Además de contar con su propia Constitución Política que será redactada por una asamblea integrada por cien legisladores, de los cuales 60 serán electos por voto directo y 40 serán nombrados por órganos federales, entre ellos seis por el Ejecutivo, seis por el Jefe de Gobierno, 14 por la Cámara de Diputados y 14 por el Senado.
Y el Jefe de Gobierno es el único facultado a presentar la iniciativa de Constitución para la Ciudad de México.
El decreto se envió al Ejecutivo para su promulgación, el cual al ser una reforma constitucional está obligado a hacer sin reformas, excepto las que se ameriten respecto al buen uso del lenguaje.
Comentarios
.....
2016-01-20 16:48:24
Y A PARIR LOS POBRES CIUDADANOS. NI SABEN LAS QUE LES ESPERA CON LOS NUEVOS DATOS PARA DOMICILIOS, ESCUELAS, COMERCIOS, ETC. UNA MAS DEL GOBIERNO.