Acceder a la Guía

En más de 2500 casos, juzgadores nayaritas han ordenado quitas de intereses por considerarlos excesivos

Luis Valera

Domingo, 24 de Enero del 2016. 4:55:50 pm

Letra más grande

*Combatimos la usura y protegemos derechos humanos, indica presidenta de la Sala Civil del TSJ

Con base en criterios de carácter constitucional, durante año y medio, en más de 2500 asuntos civiles y mercantiles sometidos a su consideración, jueces de primera instancia y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado han dispuesto la quita de intereses por considerar excesivos los que diversos acreedores intentan cobrar a deudores.

De esta manera se combate la usura y se protegen los derechos humanos, informó la presidenta de la Sala Civil del Tribunal Superior, magistrada Rocío Esther González García.
“Cuando los intereses son excesivos o evidentemente usurarios, los jueces y magistrados tenemos la obligación constitucional de reducirlos significativamente”, reiteró al tiempo de ejemplificar que cuando en un pagaré figuran tasas del doce, diez u ocho por ciento mensual, se han disminuido hasta el cinco o cuatro por ciento.

Indicó además que conforme a la ley sigue siendo fundamental en estos casos el pacto entre las partes, por lo cual en cada asunto en particular los juzgadores deben analizar los elementos probatorios y observar el procedimiento previsto, para estimar de manera fundada si existe usura porque el cobro de intereses se torne excesivo, incluso impagable para el deudor.

Reiteró que en este contexto a los juzgadores, “atendiendo a nuestra función y sin apartarnos de la ley, nos corresponde la tarea de buscar alternativas para proteger en este caso al deudor pero sin descuidar el derecho que tiene la otra parte de recuperar lo que ha prestado”.

De igual forma, la magistrada González García se congratuló porque al respecto en nuestra sociedad se ha creado conciencia de no fijar altas tasas de interés, por lo cual “la mayoría de los pagarés que recibimos en materia mercantil ya vienen con el seis y cuatro por ciento”.

Aun con eso —añadió— “nosotros debemos hacer un estudio en particular de los asuntos que se someten a nuestra consideración pero creo que vamos por buen camino, pues ya las personas que prestan están entendiendo que no pueden abusar de la necesidad de otras, en este caso de las que acuden a solicitar un préstamo”.

Finalmente, destacó la importancia de que especialmente quienes piden un préstamo prevengan el alto cobro de intereses y alguien les exija cantidades de dinero mayores que las recibidas.

Por ello, sugirió que se fijen muy bien en que las cantidades señaladas en los pagarés sean las correctas, que se indique la fecha de suscripción del documento mercantil y del plazo para pagarlo, así como la tasa de interés pactada; de ningún modo se debe firmar un pagaré en blanco. También recomienda obtener una copia del pagaré y, en su caso, verificar que se anoten al reverso del mismo los abonos realizados.

“Es muy importante la prevención”, concluyó la presidenta de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, órgano jurisdiccional que también integran los magistrados Roberto Arturo Herrera López y R. Adrián Rodríguez Alcántar; la secretaria de acuerdos es la licenciada Margarita Zavalza Zavala.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

el jiricuas

2016-01-24 22:17:03

no mammen pos si estos lisensia ... s cuando prestan lo asen al diez por siento ysi no les pagas te arriman ala procu ycon influencias te cobran asta el dose por siento paque se asen endejos

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.