Redacción/El Sol de Nayarit
De acuerdo con cifras del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), al menos 200 millones de mujeres han sufrido mutilación genital.
El estudio señala que 44 millones de las víctimas tienen 14 años o menos y la mayoría proviene de Egipto, Etiopía e Indonesia.
La Unicef destacó que prácticamente todas las mujeres de entre 15 y 49 años que ha sido mutiladas, son somalís, en un 98% y guineanas, en un 97 por ciento.
En Indonesia, donde esta práctica es muy común, que se realiza generalmente en los primeros cinco años de vida, la mitad de las menores de 11 años han sufrido esta mutilación.
La mutilación genital femenina difiere entre regiones y culturas, con algunas formas que suponen riesgos para la vida. En todos los casos, violan los derechos de las niñas y las mujeres, dijo Geeta Rao Gupta, subdirectora ejecutiva de la Unicef, en un comunicado.
A partir de 2008, esta práctica ha sido abandonada en más de 15 mil comunidades y distritos en 20 países, pero de acuerdo al estudio, si las cifras de estos casos continúan como hasta ahora, las víctimas aumentarán durante los próximos 15 años.
El término de mutilación genital, explica la Unicef, se refiere a distintas prácticas que violan los derechos de los menores.
Comentarios