Redacción/El Sol de Nayarit
La mañana de este lunes el dólar libre se cotiza en hasta 19 pesos en ventanillas bancarias de la Ciudad de México, 30 centavos más respecto al cierre de la jornada previo.
De acuerdo con el reporte de Banamex, la moneda estadounidense se compra en un mínimo de 18.25 pesos por unidad.
Asimismo, el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.3748 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La caída del peso provocó que el Banco de México activara una subasta con precio mínimo, en la que colocó 200 millones de dólares, a un tipo de cambio ponderado de 18.6446 pesos. La demanda fue de 843 millones de dólares.
El euro, por su parte, ganó 35 centavos respecto al peso en comparación con el viernes pasado y se ofrece en un precio máximo de 21.14 pesos, mientras que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.174 pesos.
De acuerdo con Banco Base, el precio del petróleo inició la jornada con una caída de 2.78 por ciento, debido a que la ausencia de indicadores y noticias económicas relevantes han permitido al mercado enfocarse en los fundamentales de oferta y demanda que han presionado a la baja el valor del crudo desde 2014 y el costo de las monedas de países productores del hidrocarburo.
Comentarios
Invitado
2016-02-08 12:55:50
Lo que preocupa, es que el estado Mexicano no haga nada, para hacer que el país se cimbre ante una Guerra de Divisas, tal y como lo señaló el Director del Banco de México. Chile, en su momento, llegó ha hacer una Ley que impide que los Capitales Golondrinos (capital de portafolio), salga inmediatamente con un solo teclazo de Computadora, tiene que cumplir cierto protocolo y pasar algún tiempo para recibir el visto bueno, para abandonar Chile.
México casi cumple todos los requisitos de un paraíso fiscal (lo único que no, es "dizque" el estudio de los fondos: siempre y cuando lo demande EU o UE). Esto si es lo que hace vulnerable al país, el cual les paga altas tasas de interés, a costa de las divisas que tanto le cuesta a nuestra economía conseguir. Es tiempo de que esto cambie: ¿Dónde están nuestros Congresistas?