Acceder a la Guía

Con pueblos indígenas

La Trigésima Primera Legislatura celebra el día internacional de la lengua materna

• Las diputadas y diputados a través de la Comisión de Asuntos Indígenas seguirán promoviendo la lengua originaria de los huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros.

Luis Valera

Domingo, 21 de Febrero del 2016. 4:48:46 pm

Letra más grande

Con el interés de conservar y promover la lengua materna de los pueblos indígenas, este fin de semana la Trigésima Primera Legislatura a través de la Comisión de Asuntos Indígenas, celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en el “Museo Regional de los Cinco Pueblos”, teniendo como invitados especiales a huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros.

En el marco de esta celebración, la Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputada Fidela Pereyra Zamora, expresó con beneplácito la realización de este evento en el que participan todos los pueblos indígenas; “porque queremos el respeto a nuestra lengua, nuestra diversidad cultural y nuestra lingüística, elementos importantes a los que le dedicamos nuestros esfuerzos para construir un mundo mejor”.

En su oportunidad, el diputado José Arturo Elenes Hernández, en representación del Presidente de la Comisión de Gobierno, Jorge Humberto Segura López, expresó que al celebrar esta fecha también es importante asumir la responsabilidad para proteger y enriquecer la cultura de las etnias.

“La Trigésima Primera Legislatura ha asumido una gran responsabilidad aprobando reformas que benefician a la esencia de la cultura indígena, conservar, cuidar y proteger es nuestra responsabilidad como legisladores y el estar muy al pendiente de la preocupación de nuestros hermanos indígenas, seamos vigilantes cuidando y privilegiando la protección de la historia y la esencia de Nayarit”, remarcó.

Por su parte el Director General de CECAN, José Inés Enríquez Ledesma, comentó ante los presentes que el Gobierno del Estado de Nayarit continuará apoyando a los pueblos indígenas a través de programas institucionales que permitan la protección de sus derechos y una mejor calidad de vida.

Durante el evento se impartieron las conferencias: “Cada vez más imperio y menos lenguas”: vitalidad lingüística en El Gran Nayar, por Saúl Santos García y “Derechos Indígenas y Territorios Sagrados” por Jorge Luis Marón García.

Es preciso señalar que en aras de coadyuvar para la conservación de la lengua madre de las diferentes etnias de la entidad, en el Congreso del Estado recientemente se aprobaron reformas para que la educación indígena sea impartida en todos los niveles educativos mediante la obligatoriedad de enseñar las lenguas cora, huichol, tepehuano y mexicanero.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

El Tepehuano

2016-02-21 20:26:24

UNA VEZ MAS ATOLE CON EL DEDO A NUESTRAS ETNIAS, INFINIDAS DE EVENTOS ALUCIBOS AL RESPETO A LOS INDIGENAS EN SU AMBITO GENERALY A CADA POSO SON ATROPELLADOS, UMILLADOS Y SOMETIDOOS A UN SISTEMA DE GOBIERNO IMPOSTOR, PREPOTENTE Y REPRESOR, EMPESANDO POR EL PODER JUDICIAL E IMPONIENDO FUNCIONARIOS EN DEPENDENCIAS ENCARGADAS DE DEFENDER SUS DERECHOS E IMPARTIR JUSTICIA A ESTAS ETNIAS COM EJEMPLO TENEMOS AL DELEGADO DE CDI QUE NO TIENE NI LA MENOR IDEA DE LA CULTURA INDIGENA EN NAYARIT, SIMPLEMENTE SE DEDICA A ROBAR DINERO DEL POCO PRESUPUESTO ASIGNADO A OBRAS DE DESARROLLO INDIGENA, Y LO HACE DE DIFERENTES FORMAS, FUNCIONARIOS COM EL DELEGADO DE CDI NO DDBEN ESTAR DIRIGIENDO ESTAS DEPENDENCIAS.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.