Acceder a la Guía

Senador Manuel Cota pide a Secretaria de Economía comprar frijol nacional antes de importarlo

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 3 de Marzo del 2016. 7:35:25 pm

Letra más grande

A solicitud del senador Manuel Cota Jiménez, el Senado pidió a la secretaría de economía comprar y consumir las 800 mil toneladas de frijol nacional, antes de importar dicho grano.

“No somos suficientes en la producción, se tiene que importar; pero, estamos pidiendo tiempo para que en primer momento salga lo que por Durango, Zacatecas y Chihuahua salió, y que no nos desplome los precios de lo que en Sinaloa y Nayarit está ya produciéndose ya en maíz negro”.

Le solicitó analizar la balanza comercial del frijol, para definir si es necesario autorizar importaciones, ya que se especula que podrían ingresar al país 100 mil toneladas de este grano, provenientes del mercado chino.

Esto representaría el 30 o 40 por ciento del consumo nacional y de ser así, esas importaciones afectarían los ingresos de los frijoleros nacionales, toda vez que se reduciría el precio que se les paga, que de por sí está ya castigado.

“Abasto, precio en beneficio de quien lo produce, desde luego en reconocimiento a quien lo comercializa, pero indudablemente en garantía de precio al consumidor; que no sea el tema ni del dólar y algunos otros temas del orden de la economía, para que sea pretexto para incrementar precios de granos básicos de la economía del mexicano”.

A la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) le pidió priorizar los recursos del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) a los estados productores de frijol, así como aplicar un esquema de agricultura por contrato.

“Al final, cuando se deba consumir lo que producimos los campesinos, será en beneficio de la actividad económica productiva; y algo importante, en la estabilidad social de las regiones de México”.

Consideró necesaria la intervención de las autoridades del sector para diseñar mecanismos de apoyo a la siembra de este grano básico, a fin de que se pague un precio justo por su cosecha y el trabajo de los agricultores.

Porque a pesar de que el mercado es deficitario, explicó, los productores se enfrentan a la participación de intermediarios quienes ofrecen precios muy por debajo del valor de mercado del producto.

También hizo un reconocimiento a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, ASERCA, que es la instancia de SAGARPA, que compensa los precios cuando bajan, como ocurre actualmente y que otorga un subsidio para que el campesino siga sembrando.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Ramon Hurtado

2016-03-03 20:04:14

¿Y cuanto va a llevar de porcentaje en las compras del frijol? Porque este baquetón no da un paso en balde si o lleva ganancia.

En tiempo real

2016-03-03 20:25:28

En tiempos pre electorales los políticos muestran sensibilidad son unas palomitas blancas que ayudan a todo mundo pero llegando al poder se vuelven el purititi demonio

Invitado

2016-03-04 00:07:45

¿Precios justos en granos básicos? Es como esperar que los maiceros ganen bien con precios de la tortilla controlados por el Estado... Convendría que nuestro Senador tomara un curso de Economía y Comercialización, para que supiera como operan los mercados... La realización de la ganancia de la producción de cualquier producto convertido en mercancía, está en la comercialización, y los precios los debe poner la oferta y demanda en primer lugar y en segundo, la calidad de los productos... Es el propio Estado Mexicano, el que por medio de políticas públicas erróneas, trata de manipular los precios de los básicos y otros bienes-salarios, para mantener precios artificialmente bajos, para manejar al mundo la demagogia de controles a la inflación en el país, y así manejar salarios artificialmente bajos al inversionista internacional... Si hay grandes cosechas de frijol, el precio cae y los campesinos ganan menos, si, y solo si, lo venden a granel: para tener mejores precios deben darle valor agregado ellos (embolsarlo, encostalarlo, enlatarlo -en distintas presentaciones: entero, molido, frito, etc.-) y no dejar que lo acaparen los coyotes. Pues ellos ganan con o sin altas cosechas, pues lo acaparan y lo sacan a la venta, racionalizando la oferta, para mantener alto su precio. Su monopolio sobre la especulación se cae, cuando el Estado Mexicano importa masivamente frijol, pues como lo acaparan normalmente crudo, es perecedero en corto tiempo...
En este mundo de caníbales, lo ideal es que los Coyotes Locales comercializaran el frijol Nayarita en Centro América y Sudamérica, pues pese a los riesgos, aumentaría su margen de ganancia, pues la experiencia con los frijoles paseados por Guadalajara, Monterrey o Veracruz, y vueltos a traer, así nos lo dice...
El gran problema es que pese a las experiencias históricas de casi más de un siglo de producir frijol, y buen frijol en el Estado, nuestros campesinos siguen sin prosperar, pese a las décadas de precios subsidiados por el Estado Mexicano, cuyas ganancias de entonces terminaban en las Cantinas de la Costa de Oro... Y nuestros políticos siguen lucrando con sus necesidades...

Mario

2016-03-04 07:28:17

Si para p..e.n..d..ej..o no se estudia verdad Cota? por si sabias ignorante presumido, el frijor que se cultiva en México se consume primero en el país y como no es suficiente la producción nacional por eso se Importa cualquier producto que el local no pueda satisfacer la necesidad de las demandas de los consumidores, por esa sencilla razón se tiene que importar el frijol, no es porque quiera o no el gobierno sino es la necesidad y por eso el gobierno otorga unos permisos de importación con sectorial llamado CUPO porque en ese permiso indica hasta cuantas toneladas tienen los comerciantes o empresarios que van a necesitar importar. Y eso sucede en todos los productos como la carne de res, puerco, pollo, y más, etc. IGNORANTE COTA Y CON LETRAS GRANDOTAS

loca59

2016-03-07 16:30:08

Intelijente el que quiere ser gobernador
Cota porque no usas el cerebro el frivolous que se ba ir lla esta listo aquien le importa lo que tu digas
el problema aqui es que se vende a un precio I ese mismo frigol regresa a mexico a otro precio como todos los productos
la carne que consumes cota es carne mexicana pero como lleba la etiquetado de USA SELECT te bas con la finca que es carne gringa

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.