
Redacción/El Sol de Nayarit
Maquinaria pesada, resguardada por cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, desalojó de manera violenta a los habitantes de la comunidad de San Francisco Xochicuautla, en Lerma, Edomex, para permitir la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, por parte de la constructora Teya, filial de Grupo Higa.
Fue durante las primeras horas de este domingo que los uniformados derribaron el Campamento de Paz y de Digna Resistencia en el pueblo Otomí de San Francisco Xochicuautla, que por más de nueve años ha resistido la construcción de dicha vialidad.
De acuerdo con la asociación Servicios para la Paz (Serapaz), aproximadamente 40 hectáreas del territorio de ese poblado sería destruido con este proyecto y también el de otras doce comunidades más, como San Lorenzo Huitizilapan y Santa Cruz Ayotuzco.
Sobre los hechos de este domingo el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero informó que fueron alrededor de 600 policías los que a las 10:00 am ingresaron al poblado, subieron por la calle Buenavista, Cuauhtémoc y la iglesia en dos camiones y ocho camionetas Pick Up.
A través de redes sociales también se ha denunciado el despojo de tierra a la que fueron objeto los indígenas otomíes, así como agresiones y la destrucción de casas, entre ellas la de Armando García Salazar, uno de los representantes de los pobladores.
A través de un comunicado, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) denunció que las autoridades permitieron el ingreso de maquinaria con el objetivo de continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, a pesar de que los comuneros tienen dos amparos contra el proyecto, uno de ellos definitivos otorgado en febrero por el Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales del Edomex.
Es de señalar que el que Grupo Higa pretende construir esta carretera tras el decreto firmado en julio de 2015 por el Presidente Enrique Peña Nieto.
En dicho decreto Peña Nieto expropia casi 38 hectáreas de uso común del pueblo otomí de San Francisco Xochicuautla para la construcción de la autopista privada, pese a la oposición de la comunidad.
Los pobladores consideran que la obra violaría sus derechos como pueblo indígena, pues no se les consultó la obra. La construcción fue concesionada en abril de 2007 y desde entonces la comunidad ha mantenido una resistencia contra el proyecto, buscando su cancelación definitiva.
Comentarios
Invitado
2016-04-12 13:15:04
¡Mas tierra al Muerto...!!!
Vivimos el vil Capitalismo por Despojo (no cuentan las Leyes, la historia, la cultura, las tradiciones, sino el compromiso político, los negocios turbios...)...
culer...os
2016-04-12 14:32:17
Invitado, si existen las leyes pero para protegerse los de arriba los políticos, que son las ratas mayores, Tu presidente, le vale gorrión todo lo que mencionaste, el lleva mochada con los de Higa, así que a darle, la ley te la aplican a ti y a mi como ciudadano, es pan con lo mismo, pinc...he gobierno de mier.....da que tenemos, pero bueno los que votaron po el ya viven mucho mejor...
Somos,.,.
2016-04-12 15:52:19
México es un país ... con asento, porque no tiene para dar, pero también es un país mendigo, porque pide ayuda para tragar y seguir viviendo.
Votemos por los mismos sinvergüenzas para morir de hambre.
Korita
2016-04-12 18:06:25
Ke descarado este inches presidente ke tenemos ... Como se a burlado del pueblo el inche ojete ay esta conprobado ke saliendo no's va a dejar en LA total pobreza I ay viene el inche puerco de osorio chong chino de mi..erdaa mueranse ojetes
No mamen
2016-04-12 18:42:25
Este presidente puñalnieto si quiere a su parentela regalarle todo esa comunidad al pariente.
Bola de Ratas .
No mamen
2016-04-12 19:05:13
Que erencia tan Buena le dio punal nieto a su pariente.
Bola de ratas
zaza
2016-04-12 22:59:07
El problema no es la ley ¡Los pobladores tienen un amparo definitivo! pero el amigo de pena miento sabe que ellos no tienen porqué respetarla, para algo le regaló la casa blanca.
Don Criticón
2016-04-12 23:31:11
Si ese proyecto fue concesionado desde el 2007, mi pregunta es ¡Peña Nieto estaba en el poder¡
Luego se dice que interpusieron dos amparos los comuneros y que uno de ellos tiene suspensión definitiva, por el C. Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México.
Se me hace muy rara esa denominación, porque los juicios de amparo todos son Federales.
¡Será cierto todo esto¡ o algún Licenciado los haya engañado al mencionar, que contaban con una resolución definitiva, en contra del proyecto carretero.
Porque un mandamiento federal se respeta, porque se respeta, de violarlo, basta darle vista al C. Juez Federal que conoció del asunto y envía a fuerzas Federales para hacer respetar su mandamiento.
Pero en fin, al no dar mas datos del asunto, es muy aventurado dar opiniones sin sustento.