Acceder a la Guía

En la cámara de Diputados

Aprueban reforma político-electoral

* Todas las fuerzas políticas -PRI, PAN, PRD, PVEM, PT - en la Trigésima Primera Legislatura coinciden en la histórica y nueva norma electoral.

René Órnelas

Lunes, 30 de Mayo del 2016. 8:51:13 pm

Letra más grande

Este lunes en doble Sesión Pública Ordinaria, diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura al H. Congreso del Estado de Nayarit, aprobaron de manera unánime el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia político – electoral.

En el contenido de este dictamen que queda de manifiesto la pluralidad y el respeto de las ideas, se destaca que los temas centrales son: empate de las elecciones locales con las federales, elección consecutiva de ayuntamientos y diputados, creación del Tribunal Estatal Electoral, definición de la jornada electoral el primer domingo de junio del año que corresponda, además la incorporación de la fórmula de la sobre y sub representación en la integración del Congreso del Estado, así como el umbral para mantener el registro como partido político local.

Uno más de los temas que forman parte de esta histórica reforma en la vida política de Nayarit, indica que se establece un sistema de nulidad de elecciones locales por violaciones graves, dolosas o determinantes además de la regulación del organismo público local electoral, la paridad de género en candidaturas, las candidaturas independientes y el régimen transitorio para lograr una adecuada implementación de la reforma.

En lo que corresponde al empate de las elecciones locales con las federales, se destaca que se tendrán periodos de gobierno que coinciden con elecciones federales y por tanto habrá mayor tiempo de gobernabilidad, sin el distractor que implican las campañas electorales.

En el tema sobre la elección consecutiva de diputados y ayuntamientos, se pugna por fortalecer el trabajo legislativo especializado, lo cual permitirá dar continuidad y consistencia a las funciones inherentes de la Cámara, por su parte las administraciones municipales tendrán la posibilidad de dar seguimiento a proyectos de gobierno de mediano y largo plazo.

Al referirse a la creación del Tribunal Electoral del Estado, se indica que este órgano estará fuera de la esfera del Poder Judicial, mismo que tendrá autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento e independencia en sus decisiones con la obligación de cumplir sus encomiendas con los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad; la incorporación del Tribunal señalado trae aparejado que la integración de 17 Magistrados el Tribunal Superior de Justicia se reducirá a nueve a partir del año 2019, a fin de compensar la disminución de facultades que actualmente tiene.

Con el cambio de fecha de la jornada al primer domingo de junio del año que corresponda, permitirá cumplir con la obligación impuesta por la Carta Magna del Estado Mexicano y a su vez implica difundir la información tanto a ciudadanos y autoridades para que lleven a cabo las previsiones necesarias en la materia.

El establecer la sobre y sub representación en la integración del Congreso del Estado, señala que las reglas de asignación de los diputados plurinominales conforme a los resultados de la votación se realizarán en base a las normas generales establecidas en la Constitución General de la República.

En el tema del umbral para mantener el registro como partido político local, en el dictamen aprobado se prevé que el partido político con registro local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo en el estado, se cancelará su registro.

Por su parte, con el sistema de nulidad de elecciones locales por violaciones graves, dolosas o determinantes se logrará tener procesos electorales guiados por la probidad y la legitimidad garantizando que la voluntad ciudadana impere siempre.

En cuanto a la paridad de género en candidaturas, el Decreto aprobado por el Poder Legislativo local, refiere que tanto mujeres como hombres serán parte de las candidaturas a puestos de elección popular de manera paritaria, lo que se traducirá en beneficio colectivo ya que permitirá que perfiles valiosos tengan acceso a una candidatura por méritos propios sin que el sexo sea un impedimento.

Con el tema de candidaturas independientes se abrirán nuevos caminos a la participación ciudadana sin condicionarla a la pertenencia, sea por adscripción o por simpatía a un partido político, y únicamente requerirá del 2 por ciento del padrón para su acreditación.

Es preciso destacar que el dictamen aprobado por los 30 legisladores acoge cada una de las iniciativas presentadas por las diputadas y diputados de todos los Grupos Parlamentarios que convergen en esta Trigésima Primera Legislatura, quienes por encima de las diferencias privilegiaron el diálogo y los acuerdos en bien de la población y el desarrollo de Nayarit.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2016-05-30 22:53:54

Aplaudo la decisión de la cuota de género, porque apertura en automático más espacios a las mujeres en la política, pero no la celebro, pues en el fondo es demagógica y de por si, no representa un avance; pues no garantiza que la meritoriedad nos gobierne. Más trascendente hubiera sido usar la cuota, para que en la cámara estuvieran las curules para los ciudadanos: ahí si hubiera sido representativo que el 40% de las bancas, pertenecieran a representantes electos sin vínculos a los partidos políticos: hablo de académicos, abogados, médicos, maestros, periodistas, empresarios, sindicalistas libres, trabajadores por su cuenta, etc., no importa si fueran hombres o mujeres, pero que fueran reconocidos por un proyecto social de trascendencia, de avanzada, gente ilustre, demócrata, progresista. Este tipo de cuota, si seria importante, pues representa el porcentaje de quien no milita o simpatiza con Partido alguno en la sociedad, y tiene derecho a votar y ser votado dentro de los empadronados, sin cortapisas de la clase política... Además, cimentaría mejor la legitimidad político-social del régimen de Gobierno, al combinar la democracia representativa y la directa, la organizada y corporativa y la liberal y libre pensadora... Pero es demasiado para nuestra anquilosada y anacrónica clase política, que sería este tipo de reformas en la que menos pensaría, pues si sacudiría los cimientos de esas Instituciones nacidas al inicio del sistema burgués... Pues muy pronto se demostraría, que la sociedad es capaz de organizarse sin esas estructuras onerosas... llamadas Partidos.

Juanito

2016-05-31 09:27:57

Coincido pero esta reforma lleva jiribilla, ojala y que el que vaya a quedar de Gobernador también actue en contra de los que ya van de salida que saquearon las arcas de gobernó y desviaron dinero de programas para invertir en DUBAI pregúntenle a los srecretarios del gobernador y al fiscal

PANCHO

2016-05-31 09:29:47

Correcto Juanito estoy seguro que ni el diablo los va a proteger cuando les quiten lo que se han robado

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.