Acceder a la Guía

Coinciden INEE y SNTE en la mejora de la reforma educativa

René Órnelas

Lunes, 11 de Julio del 2016. 6:20:00 pm

Letra más grande

A petición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) atendieron los planteamientos de la organización sindical sobre la mejora en la implementación de la reforma educativa.

Este lunes ambas partes se reunieron para analizar las propuestas del Sindicato, presentadas el pasado 6 de julio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en las que el tema de la evaluación tiene especial relevancia.

Al darles la bienvenida en la sede del INEE, la consejera presidenta, Sylvia Schmelkes del Valle, dio respuesta a los planteamientos que competen al Instituto, y que fueron formulados por el Secretariado Nacional del SNTE.

A nombre del sindicato, la profesora Silvia Luna Rodríguez, presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, expuso que, si bien de origen, la evaluación no está planteada como un mecanismo punitivo, hay irregularidades e inconsistencias en su planeación y aplicación, por lo que la organización sindical se pronuncia por eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción punitiva.

Entre las irregularidades mencionó errores en las notificaciones para quienes debían presentarse a la valoración, falta de evaluadores profesionales al cien por ciento, inequidad en los procesos, tiempo insuficiente para la presentación de evidencias y una serie de fallas de comunicación que provocaron incertidumbre en los docentes.

Para los maestros, el INEE es sinónimo de confianza como garante para validar los instrumentos, así como certificar a los evaluadores; sin embargo, las limitantes del tiempo, las dimensiones y la diversidad del sistema educativo generaron un déficit en la primera etapa de la evaluación.

Además, la falta de acompañamiento pedagógico establecido en la ley, de tutores, de formación continúa y del funcionamiento del sistema de atención técnica a la escuela, dejan en entredicho el objetivo superior de la evaluación: mejorar el desempeño profesional de los docentes.

Durante el encuentro, los participantes coincidieron en que, a pesar de los esfuerzos, no se ha logrado el objetivo de que la evaluación sea para mejorar la formación inicial, continua y la profesionalización docente.

Puntualizaron que es primordial que la evaluación tome en cuenta el contexto de la región, fortalecer las escuelas Normales e implementar una campaña informativa para aclarar dudas de los maestros sobre la evaluación y en sí, sobre toda la reforma educativa.

Asimismo, coincidieron en la necesidad de mejorar y diversificar los instrumentos de evaluación, así como sumar esfuerzos con las autoridades educativas Federal y locales para superar las deficiencias de la primera etapa de la evaluación docente.

Por parte del SNTE asistieron también los profesores María Antonieta García Lascurain, coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales y Jorge Alfaro Rivera, presidente de la Fundación SINADEP.

Por el INEE estuvieron, además, los consejeros Teresa Bracho González, Gilberto Guevara Niebla y Eduardo Backhoff Escudero.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

FARAMALLAS

2016-07-11 18:45:04

bola de profes ineptos, ineficaces, holgazanes que no quieren ser evaluados porque son incapaces de solventar un examen básico ya que la preparación que reciben de las escuelas normales "revolucionarias" es precaria y de muy bajo nivel académico---por ahí deberían empezar--por las escuelas formadoras de maestros que son un mero requisito para titular a burros que no rebuznan por falta de orejas

GIANNI la friegas

2016-07-11 19:11:47

Bola de huevones los profes, con una botella y dinero pasan a los alumnos burros

alexa

2016-07-11 20:23:44

que pena da escuchar personas como ustedes resentidas con a vida a los maestros les debemos que sabemos leer que son formadores y hoy en la actualidad los vemos como niñeras porque hay padres que solo llevan a sus hijos a las escuelas que los maestros se los cuiden y no se preocupan por ellos

NARDA

2016-07-11 20:28:45

MAESTROS ADELANTE SIGAN LUCHANDO POR RESCATAR SU BUEN NOMBRE Y SUS ESTABILIDAD LABORAL NO SE VALE QUE ESTE GOBIERNO REPRESOS QUIERA ACABAR CON TODOS LOS SINDICATOS Y PRIVATIZAR LA EDUCACION DONDE SOLO LOS HIJOS DE RICOS VAN A TENER DERECHO A ESTUDIAR COMO EN EL TIEMPO DEL PORFIRIATO

coje faramallas y gianni

2016-07-11 20:45:20

la neta televisa los tiene bien ppenddejjos.

PARA FARAMALLAS

2016-07-11 22:21:34

INFORMATE BIEN.LA EVALUCION QYE LES ESTAN HACIENDO NO TIENE NADA QUE VER CON LAS MATERIAS QUE IMPARTEN ,LES PREGUNTAN POR EJEMPLO DE REGLAMENTOS DE LAS ESCUELA QUE LA SEP NUNCA LES HA INFORMADO,ESTO ES UN EJEMPLO. LA EVALUACION LA HICIERON PERSONAS QUE NO CONOCEN EL MEDIO ,COMO VAS A COMPARAR LA PREPARCION DE UNA MAESTRA QUE SIEMPRE HA TRABAJADO DONDE NO CONOCEN NI LAS COMPUTADORAS Y A UNA MAESTRA DE UNA CIUDAD CON TODAS LAS FACILIDADES HASTA PARA HACER CURSOS POR SU CUENTA ,,.TU NO SABES QUE TODOS LOS MAESTROS PAGAN LOS PASAJES DE SU BOLSA,SI VIERAS LAS CARENCIAS DE MILES DE ESCUELAS QUE NO SIRVEN NI LOS BAÑOS,Y HAY MUCHOS MAESTROS QUE PONEN DINERO DE SU BOLSA PARA COMPRAR MATERIALES,HAY MUCHAS COSAS QUE LA GENTE NO SABE. YO EN LO PERSONAL FUI HASTA LA UNIVERSIDAD Y GUARDO MUY BUEN RECUERDO DE TODOS MIS MAESTROS,ALGUNOS ADMIRABLES.

Don Criticón

2016-07-11 22:37:32

Para Alexa, esa siempre a sido el arma defensiva de los maestros, y resulta insultante, que manifiesten que son niñeras o niñeros de nuestros hijos, nosotros como padres de familia somos responsables de su formación familiar, que sean honestos, respetuosos, con buenos principios morales, culturales y religiosos, etcétera, etcétera, y en los maestros recae la responsabilidad de la educación escolar, no confundir una cosa con otra.
Los maestros estudiaron para impartir educación escolar, y por esa función se les paga un salario, así es que cada quien a cumplir con su obligación.
Para Narda no a la rumorología y te ruego explique en que parte de la Reforma Educativa se señala "que la educación sera privatizada."
En cuanto a lo de los maestros es válido que peleen por sus derechos laborales, pero no es justificante todo el daño que están realizando en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y una parte de la Ciudad de México.
Es delito el bloqueo de carreteras porque afectan el derecho de libre tránsito de vehículos y personas.
La CNTE por cerca de 40 años a hecho lo mismo en esos estados y no estaba en funcionamiento la Reforma Educativa.
Pelear derechos laborales de parte de los maestros y su Coordinadora, sindicato o CNTE, no justifica ausentarse de sus aulas, para ir a bloquear carreteras, incendiar camiones de carga, pasajeros y particulares, extorsionarte con dinero para dejarte pasar por equis lugar.
El sindicato no es malo, pero si sus líderes y miembros se escudan tras las siglas sindicales, para vandalizar, saquear, rapiñar y cometer todo tipo de tropelías, en contra de personas, propiedades y comercios, eso son delitos y deben ser castigados los infractores con prisión.
No justifico los actos violentos y menos lo que están haciendo en esos estados.
Los maestros deben dedicarse a lo suyo, impartir clases y no andar por las calles de delincuentes y bandoleros.
Esa es mi opinión, falta lo que ustedes dispongan.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.