* El dictamen será analizado por los 30 representantes populares nayaritas
Rene Órnelas
Con el interés de atender los mandatos constitucionales en relación a la desindexación del Salario Mínimo, en reunión de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Investigación Legislativa, las diputadas y diputados nayaritas analizaron y aprobaron el decreto que reforma diversas disposiciones del marco legal del Estado de Nayarit.
La iniciativa presentada por el diputado Francisco Javier Jacobo Cambero, señala que la desindexación implica sustraer el Salario Mínimo de los temas administrativos, penales y fiscales para dejar a éste en su justa naturaleza que es laboral, por ello la importancia de la reforma a la Constitución General de la República y la necesidad de adecuar algunos ordenamientos legales de la entidad para su actualización.
Así, el dictamen señala que la Trigésima Primera Legislatura adecúa la Unidad de Medida y Actualización en sustitución del Salario Mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones modificando diversas normas del marco jurídico nayarita, entre los que se puede mencionar: la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Almacenes del Estado de Nayarit, Ley de Agua Potable y Alcantarillado; Ley de Cultura Física y Deporte, Ley Ganadera del Estado de Nayarit; Ley de Obra Pública y la Ley de Educación del Estado de Nayarit, entre otras.
De igual manera, es preciso señalar que con la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el Salario Mínimo podrá funcionar como un instrumento de política pública independiente y cumpla con el objetivo constitucional de ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Por tanto, este dictamen aprobado al interior de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Investigación Legislativa será analizado y en su caso aprobado por los representantes populares nayaritas en Sesión Pública Ordinaria.
Comentarios
Que mal
2016-08-22 21:49:44
Señores diputados al hacer eso hay perjuicios imaginense un accidente de tránsito en donde una persona pierda la vida el responsable. Cuando dinero va a pagar por ese error. Si con 14400 mil pesos que se paga por un fallecimiento como reparación de daño muchos no pueden salir de la cárcel por no contar con esa suma. Ahora con eso que quieren hacer cuanto no va a Salír pobres nayarit. Estamos acabados. Ud. No son abogados litigantes. Por eso no saben, nada de estos temas. Nomas legislan. No investigan. Si van a aprobar eso. Vean y hagan un análisis de la pobreza que hay en nayarit.
ILUSTRES
2016-08-23 10:19:00
Bueno los burros Diputados se creen iluminados si se dieran cuenta que la ciudadania los bomita por los exagerados salarios y prestaciones que tienen son BURROS priviligiados que creen que merecen todo bueno algunos y algunas ya se andan promobiendo para ser candidatos a sus municipios regalando o engañando a la gente vendiendoles tinacos laminas cemento a bajo precio materiales de programas sociales que les son otorgados y ellos los venden y haciendo pequeñas obras de mala calidad, por favor enseñense a gatear y luego a caminar, piensan que la camara es la escuela de iluminados, ches burros ubiquense pinochos empleados del ejecutivo.