Acceder a la Guía

Logran nayaritas importante crecimiento en producción pesquera y acuícola

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 31 de Agosto del 2016. 3:02:15 pm

Letra más grande

El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, reconoció el esfuerzo de los productores nayaritas que han logrado un importante crecimiento en el volumen de sus capturas, con 46,517 toneladas en 2015, comercializadas en más de 1,242 millones de pesos, que generan una importante derrama económica regional a lo largo de los 296 kilómetros de litoral y contrastan favorablemente contra las 34 mil obtenidas en 2012.

Al comentar que Nayarit se ubica en la décima posición entre los estados pesqueros del país por su volumen y en el lugar número ocho en términos de su valor, el Titular de CONAPESCA destacó que el 70 por ciento de la producción correspondió a capturas en aguas marinas con 32 mil 466 toneladas y el 30 por ciento a la acuacultura, con 14 mil 051 tons; esto último porque en la entidad se dispone de una superficie productiva de casi cinco mil hectáreas muchas de ellas con una combinación de agua dulce y agua de mar.

En recorrido de trabajo por el estado de Nayarit, el el Comisionado Mario Aguilar reiteró que la pesca y la acuacultura son de las actividades más promisorias para una mejor alimentación, sobre todo porque nuestro país enfrenta problemas de obesidad en gran parte de la población y el consumo de pescado es benéfico no sólo en materia nutricional sino también para la salud por su contenido de proteínas, aminoácidos, y toda una serie de componentes alimenticios que otras comidas no lo tienen.

Consideró que estos incrementos en la productividad de Nayarit, igual que ocurre en otros estados, se deben en gran parte al impulso que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le está dando a la actividad pesquera en la actual administración federal, porque contribuye no sólo a la economía regional, sino al desarrollo saludable de los niños, ya que el pescado es inmejorable como alimento.

Aguilar Sánchez recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que en la medida que se consuma más pescado, en esa medida se mejora significativamente la nutrición y la salud de las personas de todas las edades.

El funcionario federal sostuvo reuniones con organizaciones pesqueras de la entidad y también dialogó con cooperativistas de la Boca del Camichín, ubicada a 30 kilómetros del puerto de San Blas, dedicados mayormente a la ostricultura y con quienes recorrió los polígonos de cultivo junto a la zona de manglares, que tienen un gran potencial para la producción de ostión de placer (corteziensis), reconocido por su gran calidad y excelente sabor.

Ahí, el presidente de la Sociedad Cooperativa Ostricamichín, Roberto Barrera Rentería, agradeció los apoyos recientemente canalizados con el programa PROPESCA a los pescadores de la región y explicó al Comisionado Nacional de la CONAPESCA el proceso de acuacultura en la producción del ostión de placer y habló de los esfuerzos de los productores en general de la comunidad por cuidar el medio ambiente para beneficio de la sustentabilidad de esa pesquería.

Comentó que su cooperativa formada hoy por 187 socios inició formalmente actividades en 1977, recolectando semilla de ostión en el medio natural, haciendo todo el trabajo de manera artesanal, con la participación de hombres, señoras, adultos, ancianos, jóvenes y niños de todas las familias de la comunidad.

Barrera Rentería dijo que logran una producción anual que varía entre las 600 y 1,200 toneladas de ostión, alrededor de 70 u 80 por ciento de la producción total de esta pesquería en Nayarit, y para fortalecer su productividad presentaron a la CONAPESCA un proyecto de maricultura, en proceso de dictaminación, para canalizar mayores recursos al cultivo ostrícola.

Los recursos obtenidos por la comercialización de la producción ostrícola se han convertido en el principal sustento de todas las familias de la comunidad de Boca de Camichín; les ha permitido salir adelante, darles estudios a sus hijos y una mejor calidad de vida, comentó.

El pescador aseguró que en el polígono donde trabajan “la calidad del agua para el cultivo del ostión está en perfectas condiciones y cumple con todas las normativas sanitarias, por lo que estamos en proceso de monitoreo del agua y de la pulpa del producto, para que nuestro cuerpo de agua sea clasificado por las autoridades de Senasica y Cofepris a fin de obtener un verdadero valor agregado en nuestro producto, para elevar más su valor, obtener mayores ingresos para nuestras familias, e incluso poder exportar al extranjero”.

Refirió por último que la visita al estado del secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y del Comisionado Nacional de Conapesca, Mario Aguilar, constituyen una señal de aliento, “realmente se abre una ventanilla más; al poderlos tener juntos aquí, tuvimos la oportunidad de estar con ellos, expresarles nuestro agradecimiento sobre los programas de apoyo, y poder explicarles lo que podemos hacer, lo que podemos mejorar, en lo que podemos avanzar para seguir produciendo y producir con calidad”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

pueblo

2016-08-31 16:47:25

su re ... madre mentiras mentiras mentiras

Pescador

2016-09-01 09:30:27

¿De cuál fumó este "comisionado"?... Delira...Le ha de haber salido caro el chayote.

Juancho

2016-09-01 09:32:03

Alicia en el país de las maravillas!

San Blas

2016-09-01 09:33:38

Le dañó el cerebro tanta inche cerveza y botana que se tragó a todo lo largo de la costa del estado de nayarit

que bonito sueño

2016-09-01 09:34:38

el pasquin que hicieron en la feria para ensalsar la figura de cota, como borregitos todos los secretarios y comisionados a la voz de su papi peñamiento, que le temblo la mano al saludar a trump.
la gente tiene que trabajar, ayudenla. ese semarnat que le baje de huevos. no deja hacer nada se sienten los dueños de la nacion y nada les parece. como ellos si comen diario tres veces y mas.

Nayaro

2016-09-01 09:34:56

Recorrido de trabajo?- ¡Mis huevos!

bien por los de boca

2016-09-01 09:38:34

que bueno los ostioneros de boca, han salido adelante. mejoren su producto. me acuerdo hace unos 20 años que me comía un costal de ostiones allá y no me habia problema. ahora con verlos me da chorro. o ya estoy viejo o algo le pasa a los ostiones.

WHAT?!!!

2016-09-01 09:38:38

"El pescador aseguró que en el polígono donde trabajan la calidad del agua para el cultivo del ostión está en perfectas condiciones y cumple con todas las normativas sanitarias" --- NO SHINGUEN!, LA BOCA DE CAMICHIN ES EL DESAGÜE DEL DRENAJE DEL ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, MICHOACÁN Y GUANAJUATO !!!!!!! ---

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.