* Es una Tarea Titánica que Involucra a todos los Sectores Gubernamentales y Educativos de la Entidad: Enrique Soto
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
A escasos 5 años de que entre en vigor la ley judicial que determina que a partir del 2016 todos los juicios en territorio mexicano deberán efectuarse de manera oral, el poder judicial de Nayarit, iniciará este año los trabajos conducentes para establecer los vínculos necesarios entre los tres órdenes de gobierno, los sectores educativo, social y las federaciones de abogados para establecer las bases de lo que será este nuevo esquema de impartición de justicia.
Al respecto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Enrique Soto, explicó que es una ardua tarea la que se tiene que hacer para que en el 2016 todo el sistema judicial esté en condiciones de establecer los juicios orales.
No obstante, el trabajo para concretar la tarea iniciará este año con la firma de los acuerdos previos entre el Poder Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo, además de los sectores de la educación (UAN), la Procuraduría General de Justicia, las barras y federaciones de abogados, la defensoría de oficio y todo aquel involucrado directa e indirectamente con la impartición de justicia.
El magistrado señaló que en primera instancia se debe capacitar a todo el personal del sistema judicial, dado que le modelo de los juicios orales es totalmente diferente al sistema tradicional de impartición de justicia.
De igual forma, el sistema educativo tendrá que hacer lo propio con los programas escolares, para cambiar las materias del viejo esquema judicial, por las del nuevo modelo de justicia oral.
El congreso realizará lo propio al reformar la constitución, para que de esta manera se pueda dar paso de manera legal al modelo.
Pedro Enrique Soto refirió que no existe preocupación por el costo que implique la educación de las salas penales, los tribunales y de más, pues se trata dijo- de una reforma universal que está contemplada en los presupuestos, por lo que no existe pendiente por la cuestión del gasto que va a representar.
Lo que es más importante en esta cuestión, es que todo servidor público, dígase abogados, jueces, ministerios públicos, defensores de oficio, estudiantes y demás personas que tengan que ver directamente con la impartición de justicia, tengan la capacitación adecuada para poder cumplir con la encomienda del nuevo modelo, y eso es lo que le atañe al poder judicial de Nayarit, dijo.
Por su parte, la pionera y actual Coordinadora del Simulador de Juicios Orales de la UAN, Selene Peraza Rosas, considero que es muy importante no dejar pasar más tiempo para iniciar con la enseñanza de los juicios orales desde las aulas, pues siendo la carrera de Derecho la profesión estelar en cualquier sistema de justicia, las universidades adquieren un papel de suma importancia en el proceso de transformación de nuestro sistema jurídico. Sin embargo, tan solo en la Unidad Académica de Derecho de la UAN, se gradúan anualmente alrededor de 250 abogados sin conocimiento de este nuevo sistema que nos reta, situación que seguramente nos obligará a hacer un doble esfuerzo en el ejercicio de la profesión una vez entrada en vigor la reforma en Nayarit. Aunque la Universidad se ha preocupado por apoyar a sus futuros abogados con actividades que introducen al estudiante al Sistema Acusatorio, tales como el Simulador de Juicios Orales y la participación en la Competencia Nacional Universitaria de Litigio Oral no es suficiente, hacen falta especialistas que aporten sus conocimientos en la creación e inclusión de unidades de aprendizaje en materia de juicios orales en nuestro plan de estudios.
Comentarios