Acceder a la Guía

Congreso del Estado presenta atlas de género del INEGI en Nayarit

* “El atlas de género es único en el mundo”; informó el vicepresidente de información demográfica y social del INEGI, Félix Vélez Fernández Varela.

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Martes, 8 de Noviembre del 2016. 6:31:39 pm

Letra más grande

Con el interés de que las diputadas y diputados conozcan todo tipo de información en materia de género basado en estadísticas, este martes el vicepresidente de información demográfica y social del INEGI, Félix Vélez Fernández Varela presentó durante la reunión de la comisión de igualdad de género y familia el atlas de género.

Al dar la bienvenida el presidente de la comisión de gobierno, diputado Jorge Humberto segura López, comentó que el atlas de género es un instrumento de gran utilidad para los legisladores ya que proporciona indicadores valiosos que pueden orientar el desarrollo de políticas públicas en bien de los nayaritas.

Asimismo el diputado Jorge Humberto Segura López señaló que la igualdad de género constituye un requisito fundamental e indispensable para lograr un verdadero desarrollo humano que mejore oportunamente la vida y las oportunidades de las personas, por ello reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera firme y decidida en el perfeccionamiento del marco legal de la entidad para eliminar la desigualdad y la violencia basada en el género.

Al hacer uso de la palabra, el Vicepresidente de Información Demográfica y Social del INEGI, Félix Vélez Fernández Varela, mencionó que el Atlas de Género es un instrumento de información de vanguardia único en el mundo que surge de reuniones encabezadas por funcionarias trabajadoras del INEGI.

Señaló que este instrumento contiene un total de 85 indicadores sobre 10 temas específicos, indicó que tiene como propósito mostrar información demográfica, social, trabajo, uso del tiempo, emprendimiento, pobreza, toma de decisiones y violencia contra las mujeres relacionados con los derechos humanos.

En cuanto a los indicadores, Félix Vélez Fernández Varela informó que de los plasmados en el Atlas de Género se destacan datos sobre grado promedio de escolaridad, distribución de Jueces y Magistrados en los Juzgados y Tribunales Superiores de Justicia Estatales, distribución porcentual de las diputaciones de los Congresos Estatales, de las presidencias municipales, regidores, síndicos, así como el empoderamiento económico de mujeres.

De igual manera comentó que cuenta con información sobre la razón de las jefas de hogar en condición de pobreza, el porcentaje de población en condiciones de pobreza extrema, vulnerabilidad por carencias sociales y vulnerabilidad por ingresos, la esperanza de vida al nacer, la participación escolar, tasa global de fecundidad, pobreza, carencia social, entre otros temas relevantes.

En este importante evento se contó con la presencia de diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura y del Coordinador Estatal del INEGI en Nayarit, Manlio Flavio Álvarez Barradas.

De esta manera el Congreso del Estado de Nayarit participa y se interesa en adquirir nuevos instrumentos de información que orienten las reformas necesarias para lograr la igualdad de género en la entidad nayarita.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.