René Órnelas
Al dar lectura a las conclusiones de cuatro mesas de trabajo del Congreso Agronómico, realizado en Tepic, Nayarit, por declaración manifiesta de más de mil agrónomos del país, destacaron que el país debe ser limpiado de la corrupción de las instancias federales, estatales y de todo tipo de dependencias en el país.
Alfredo López Valdovinos, presidente de la Confederación Nacional Agronómica, declaró que la producción de alimentos, el arraigo de los campesinos a sus tierras, y el combate frontal a la pobreza, representan una prioridad para el Gobierno Federal, pero también para los agrónomos, sin que esto se haya reconocido plenamente con políticas públicas.
Pidió al Congreso Agronómico que haya una mayor participación en labores de supervisión, pero también en la denuncia de actos poco claros o de corrupción de funcionarios del gobierno. No permitamos la continuación de moches y la autorización de proyectos.
Añadió que es preferible no recibir un proyecto, que seguir fomentando el fenómeno de la corrupción. Es impresionante la manera en que ha aumentado el desvío personal de recursos fiscales, sobre todo en los últimos años. Esto no debe de seguir ocurriendo; por eso están hundidos económicamente varios estados de la República, de manera que los agrónomos debemos convertirnos en vigilantes y denunciantes de estas irregularidades..
Por otra parte, apuntó, la recisión del Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá, el TLCAN, que pretende realizar el nuevo gobierno, nos obliga a analizar de manera profunda sobre los impactos que el tratado ha tenido, sobre todo con los productores rurales más pobres.
Puntos estratégicos pueden convertirse en oportunidades, entre ellas la competitividad y mejores alternativas de mercado.
En los próximos años deben realizarse cambios en las metodologías de intercambio comercial. Una de ellas, analizada ampliamente en el tema del financiamiento rural en México, en donde se concluyó que el crédito debe ser el motor del desarrollo, y ante las restricciones presupuestales, el gobierno federal emprenderá en 2017 acciones de participación, para que los recortes de recursos, no impacten en los programas sustanciales.
En cuanto estrategias de extensionismo, se concluyó que el programa de apoyo a los pequeños productores, representa una alternativa de competitividad con enfoque de mercado. Sin embargo, propuso, es necesario simplificar los requisitos comprobatorios que se solicitan a los extensionistas por el gobierno, para que permanezcan más tiempo en el campo y no en las oficinas haciendo informes, tomando fotografías e integrando expedientes.
Entre las normas oficiales, es de señalar que debe haber una mayor continuidad de los programas. No es un proyecto de vida para un extensionista, para un agrónomo, trabajar seis meses y esperar otro tanto para que se habrá nuevamente el programa. Queremos un programa de desarrollo para productores y también para extensionistas, enfatizó López Valdovinos.
En la mesa 3, se concluyó que las políticas públicas de las instancias de gobierno, en particular las federales, representan indicadores inciertos, tanto en mejoramiento de la calidad de vida, como lo indica el registro del CONEVAL, que señala que, de 2012 a 2014, se pasó de 53.3 millones a 55.3 millones de pobres en el país, y se mantienen esas cifras para 2016.
Esto quiere decir que no están funcionando los programas; no están cumpliendo con su objetivo. Sin embargo, el rezago que representan las regiones más pobres del país, localizadas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, requieren de recursos y mejores estrategias, y una verdadera coordinación institucional. Este es el mayor reto.
En la Mesa 4, Sustentabilidad y Gestión de los Recursos Naturales, en el Sistema Bosques, se reconoció la importancia social y económica de este recurso renovable, lo que representa una importancia vital por varias razones: productores de bosques para madera, alto potencial para generar y captar agua del subsuelo y como mejorar del ambiente.
Se propone un manejo sustentable, frente al deterioro progresivo. Está comprobado que zonas forestales con esquemas de manejo, se conservan mejor y proporcionan servicios para aumentar el potencial de oxigenación y como captadores de carbono.
El tema de la minería es también escabroso. Se da la explotación del recursos por gente que no es respetuosa de la Ley. Los aprovechamientos de madera, son desfavorables en cuanto a servicios a la comunidad.
Se propuso el tema de acciones para el cambio climático, donde es sabido que se trata de un problema mundial y, para hacerle frente, se requiere la participación de todos los países, mediante acciones que abatan los gases de efecto invernadero, la conservación e incremento de los recursos forestales, obras de conservación de suelo y agua, y fomento de la energía sustentable.
Comentarios
Agronomo de Santiago
2016-11-27 19:15:07
Tendrán que correr prácticamente a todos en las dependencias relacionados con el campo el gobierno de Roberto Sandoval tiene a puras RATAS PARASITOS y Zánganos dependencias estatales y gente que el propuso para puestos federales SAGARPA SEMARNAT Y CONAGUA la corrupsion a mas no poder acá en Santiago a POLO mas conocido como el MOCHO tiene años robando a los campesinos con su procampo se denuncian sus malos actos y jamás lo han corrido por que se mocha con sus jefes
COTA
2016-11-27 19:43:51
NO ME CORRAN POR FAVOR NO ME CORRAN ACABO DE COMPRAR UNA MANSION EN PUNTA MITA Y TENGO QUE PAGARLAAAAAA NO MR CORRAN POR FAVOR LES RUEGOOOO. DE POR SI YA ME TRAEN DE QUE SOY TARALAILO TAMEME MARIPOSONA Y QUE ME SOPLAN LA NUCA Y YA ME QUIEREN CORRERRRRR. NO ME CORRAN.... ...COTA
Dificil
2016-11-28 09:57:07
Dificil acabar con la peor plaga del campo que son los funcionarios y politicos, es muy dificil porque ellos manejan el presupuesto y deciden quien cobra.
El campo está muerto.
CIUDADANO
2016-11-28 10:08:22
SEÑORES AGRONOMOS LA MEJOR FORMA DE COMBATIR LA CORRUPCION ES NO VOTANDO POR EL PRI Y MUCHOS MENOS HACERSE COMPLICES DE ELLOS EN LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES
Beto Haro
2016-11-28 20:02:46
Todos los rubros para el campo son cuantiosos pero pasan por muchos funcionarios y políticos corruptos al campo solo llegan migajas a los agricultores y ganaderos les llegan migajas los millones de apoyos se convierten en semillas que no germinan e insumos caducos etc. y las vaquillas se quedan con unos cuantos y con el hermano de Roberto Sandoval nadie vio nadie supo