Acceder a la Guía

Nayarit, de las entidades con más crecimiento económico, INEGI

La planta industrial nayarita requiere de mayor impulso, Ruelas Gutiérrez

Redaccón/ El Sol de Nayarit

Martes, 1 de Febrero del 2011. 8:06:43 pm

Letra más grande

Durante el tercer trimestre de 2010, las entidades federativas que mostraron los aumentos más significativos en crecimiento económico por arriba de la media nacional fueron: San Luis Potosí, Coahuila, Chiapas, Nayarit, Puebla y Colima, reveló el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

De acuerdo a este indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los porcentajes de crecimiento anual fueron: San Luis Potosí con 15.9%; Coahuila, 12.1%; Chiapas, 11.4%; Nayarit y Puebla 10.5% y Colima 10.4%. Mientras que los estados con mayor crecimiento en la actividad industrial fueron San Luis Potosí, Chiapas, Colima, Puebla, Coahuila, Estado de México y Oaxaca.

Interrogado al respecto, Eduardo Ruelas Gutiérrez, presidente de la Federación Occidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, misma que agrupa a los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, señaló que es alentador que dos entidades del occidente del país, como son Colima y Nayarit estén dentro de este indicador, sin embargo, recalcó que “el crecimiento de la economía de ambas entidades debe reflejarse en los bolsillos de sus ciudadanos, que es, a final de cuentas lo que debe importar”.

El líder empresarial destacó que a diferencia del estado de Colima, que en estas cifras del tercer trimestre del año pasado que da a conocer el INEGI figura en los primeros lugares de crecimiento económico y de crecimiento industrial, Nayarit desafortunadamente no ha aventajado en este último rubro.

“Es poco el desarrollo de la planta industrial en Nayarit, por lo que el próximo gobierno estatal que emane de las elecciones debe apostarle a generar un mayor impulso a las actividades industrial y agroindustrial, con una política definida de apoyo a estas actividades”. Y agregó, “este impulso debe comprender, entre otras acciones, destinar más crédito gubernamental para los pequeños y medianos empresarios y a la vez flexibilizar el crédito por parte de la banca comercial y de desarrollo, simplificar los trámites burocráticos y dar incentivos fiscales para quien aperture o establezca nuevas empresas en el estado, independientemente de su tipo y tamaño”.

Estas acciones, afirmó Ruelas Gutiérrez, detonarían en corto y mediano plazo un mayor crecimiento de la economía en la entidad, más empleos para las familias nayaritas y también incrementarían tanto la recaudación del gobierno estatal como el número de contribuyentes ante quien repartir la carga fiscal. “Propuestas existen, lo que ha faltado ha sido voluntad política para aplicarlas”, sentenció el dirigente.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.