Adolfo Castro/El Sol de Nayarit
El senador Francisco Javier Castellón Fonseca, como presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y como parte de sus actividades como legislador logró que las reformas presentadas por él a la Ley de Ciencia y Tecnología fueran aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación, por lo tanto empiezan a tener efecto desde el día siguiente de su publicación, es decir el pasado 29 de enero.
Las reformas presentadas por el legislador nayarita tienen como objetivo adicionar al Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) características como: una visión de largo plazo, con proyección a 25 años; que establezca áreas prioritarias del conocimiento y la innovación, así como proyectos estratégicos de investigación y desarrollo por sectores y regiones a los que puedan destinar los apoyos que prevé la Ley; y, que sea actualizable cada tres años de manera que coincida con el inicio de cada nueva Legislatura- y pueda ser evaluado y atendido presupuestalmente.
Estos alcances innovadores contribuirán a que el Ejecutivo Federal construya un nuevo PECITi en el que se plasmen orientaciones claras de desarrollo científico y tecnológico asociados directamente con necesidades y problemas específicos, sean nacionales, estatales, regionales o locales, con el impacto económico y la visibilidad social que requieren estos esfuerzos dijo Castellón Fonseca.
Además el legislador santiaguense propuso reformas a las fracciones I y II del Artículo 6 de la Ley de Ciencia y Tecnología, las cuales tienen el objeto de que el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, sea el encargado de establecer en el PECITi la Política de Estado en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estas reformas permitirán un avance en la aplicación de proyectos de ciencia y tecnología que beneficiarán la economía y desarrollo de todos los mexicanos.
Comentarios