Redacción/El Sol de Nayarit
El aumento en las tarifas del transporte público en al menos 10 entidades de la República se suma a las recientes alzas en el costo de los combustibles y otros servicios como la energía eléctrica.
Así lo dio a conocer el diario El Universal, que enlistó los 10 estados en los que ya se han oficializado los aumentos y un par más donde los transportistas están a la espera de luz verde por parte de las autoridades para aumentar sus tarifas.
Hasta el momento en la ciudad de León, Guanajuato, el transporte público pasó de costar nueve pesos a 11, además de eliminar el servicio gratuito para adultos mayores; mientas que en Aguascalientes el aumento fue de un peso con 50 centavos, pasando de costar seis a 7.50 pesos.
En Chiapas el aumento autorizado por el gobierno local fue de un peso, pasando de costar seis a siete pesos por viaje; un aumento similar al de Durango el transporte ahora cuesta 10 pesos, en lugar de sus anteriores nueve.
En el estado de Coahuila los aumentos variaron por municipios, mientas que en Monclova pasó de costar 8.50 pesos a 10 en la tarifa general y de seis a ocho pesos en la tarifa preferencial, en Piedras Negras la tarifa general pasó de ocho a nueve pesos y la tarifa preferencial se mantuvo sin cambios, en cinco pesos, mientras que en Torreón el aumento fue de dos pesos, de nueve a 11 pesos.
Un caso similar ocurrió en Guerrero, pues en Zihuatanejo la tarifa aumento de siete a ocho pesos y los foráneos para trasladarse a comunidades cercanas, de 10 a 12 pesos, mientras que en Chilpancingo pasó de cinco a seis pesos.
En Hidalgo aumentó reportado fue de 7%, representando un incremento de entre uno y ocho pesos, mientras que en Michoacán la tarifa creció de siete a ocho pesos.
En Tabasco la tarifa también aumento un peso para la tarifa general, de 7.50 a 8.50 pesos, mientras que la preferencial aumentó de cuatro a 4.50 pesos; por su parte, Yucatán aumentó de siete a ocho pesos en la tarifa general, mientras la tarifa preferencial se mantuvo en tres.
Finalmente en Morelos el alza a la tarifa mínima del transporte público fue de 6.50 pesos a ocho y entrará en vigor este 12 de enero.
Transportistas que siguen a la espera de que las autoridades den luz verde para el aumento son Zacatecas y Veracruz, mientas que el Jalisco y Sonora han sido descartados.
El Universal también precisó que en Baja California Sur, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz los concesionarios han elevado las tarifas de manera ilegal, sin la autorización de los gobiernos locales.
Fotografía del Instituto Municipal del Transporte de Saltillo, Coahuila
Comentarios
Cívico
2017-01-10 13:47:40
Aquí debe subir 50 centavos
NEMESIS
2017-01-10 13:55:10
50 CENTAVOS NO CUBRIRIA EL AUMENTO, ESTARIAMOS HABLANDO DE CUANDO MENOS 2 PESOS AQUI EN TEPIC...