* 7 de cada 10 jóvenes de 15 a 20 años sufre algún tipo de violencia en su relación de pareja que muchas veces pasa desapercibida o se justifica.
Redacción/El Sol de Nayarit
En la víspera del Día del amor y la amistad, a celebrarse este 14 de febrero, la titular del IMJUVE, Priscila Vera Hernández, hizo un llamado a los legisladores federales y locales a incluir en la agenda legislativa el tema de la violencia en el noviazgo pues 7 de cada 10 jóvenes sufren violencia psicológica en el noviazgo, 16% violencia sexual y 15% violencia física.
En ese sentido los exhortó a reconocer que la violencia en el noviazgo es un tema importante y posteriormente a revisar la ley para definir y tipificar conductas o actitudes que no son consideradas como violencia pero que suceden frecuentemente en las relaciones de noviazgo.
Vera Hernández se pronunció por promover la reflexión sobre el tipo de relaciones que están construyendo los jóvenes hoy día, y afirmó que se ha avanzado en el tema, pero es importante reiterar las estadísticas y revisar qué de lo que sucede en la violencia en el noviazgo debe perseguirse con tipos penales específicos por ser un tema pendiente en la agenda de género y penal tanto a nivel federal como local.
En ese mismo contexto, reiteró que deben tipificarse como delitos y con penas severas, los actos de violencia cometidos contra las parejas independientemente de que cohabiten o no, ya que tantas facilidades tiene el agresor en un caso como en el otro, y afirmó que de no legislar en el tema como se hace en Argentina, estamos como sociedad consintiendo agresiones de pareja que deja profundas secuelas psicológicas permanentes.
Señaló también la importancia de delimitar los contextos pues en la actualidad se cuenta con una ley que protege a las mujeres en diversos ámbitos como el familiar, laboral, institucional y en la comunidad, pero no se toma en cuenta el contexto de violencia contra las mujeres en sus relaciones de noviazgo.
La titular del IMJUVE se pronunció por una Ley que proteja a hombres y mujeres por igual, ya que las estadísticas señalan que los hombres víctimas de violencia en su noviazgo sufren emocionalmente más pues culturalmente no están preparados y tampoco cuentan con la información suficiente para enfrentar los conflictos en una relación de pareja.
De no hacer algo estaríamos fomentando la impunidad respecto a un tema que está afectando a hombres y mujeres; es importante que los jóvenes se sientan protegidos, en ese sentido el IMJUVE está trabajando y encabezando una cruzada informativa entre los jóvenes y sus familias.
La violencia en el noviazgo es un antecedente directo de la violencia intrafamiliar, se debe trabajar en el tema y apostarle a la construcción de familias que se amen sin dolor señaló Priscila Vera, en el marco de la presentación del libro Amar a madrazos, cuyo eje central son los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo del IMJUVE.
Durante el panel La violencia en las y los jóvenes celebrado en la Universidad del Valle de México Alejandro Rosas Solís, Subdirector de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Nacional de Equidad y Género de la Secretaría de Salud, señaló que los embarazos no planeados son mayores en chicas de 15 años a causa de acoso sexual o algún tipo de abuso o violencia.
La mujer menor de 20 años tiene el doble de riesgo de morir durante el parto en relación a una joven mayor de 20 años, mientras que de cada 10 madres adolescentes sólo 4 aceptan el uso de algún método anticonceptivo para su actividad sexual posterior y quien lleva la mayor carga o responsabilidad en este suceso siempre es la mujer, destacó.
Teresa Guerra, asistente de investigación de la Organización de la Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), dijo que la discriminación y violencia son los principales obstáculos que enfrenta la mujer hoy día.
25 por ciento de mujeres y 37 por ciento de hombres consideran que es normal que las mujeres perciban un menor ingreso por realizar la misma labor que un hombre y actualmente la mujer que trabaja recibe el 80 por ciento de la remuneración que se otorga al hombre por hacer exactamente la misma labor o trabajo, afirmó.
Comentarios