Redacción/El Sol de Nayarit
A partir del 4 de febrero del presente año, se prevé un aumento al precio de la gasolina de entre 6.0 y 8.0%.
Analistas privados calcularon el aumento al precio del combustible, considerando el rango más alto, puesto que el precio promedio para el litro de la Magna en la Ciudad de México pasaría de 16.32 a 17.63 pesos; en el caso de la Premium subiría de 18.20 a 19.65 y el diésel aumentaría de 17.07 a 18.43 pesos por litro.
Al respecto, el economista de Actinver, Roberto Galván, dijo que tras la liberación de los combustibles, se espera una segunda alza de 8%, ya que según la fórmula vigente para la determinación de los topes máximos se consideran precios internacionales del petróleo, los costos de refinación, del transporte y almacenamiento, el margen comercial de la estación de servicio, los impuestos y el tipo de cambio vigente.
Por su parte, Guillermo Aboumrad, Director de Estrategias de Mercado de Finamex, comentó en un estudio que el segundo gasolinazo en lo que va de 2017, que también calculó sea de 8.0%, podría tener un efecto importante en la inflación de hasta 40 puntos base.
"Aunque no se ha corregido nuestro pronóstico de inflación de 5.0% para el cierre de año, por las fluctuaciones que puede presentar el precio del petróleo en el año y el precio del dólar, se espera que en la segunda mitad del año se estabilicen esos precios."
Además, Galván explicó que a partir del 4 de febrero se tomará la referencia de la cotización promedio de la semana anterior del mercado texano y a partir del 18 de febrero, el ajuste será diario, situación que tendrá relevancia para el mercado de gasolinas mexicano si se considera que ante la volatilidad del tipo de cambio, el dólar tienda a subir y en consecuencia el precio del combustible.
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Hacienda, los precios de la gasolina cambiarán el 4 de febrero y estarán vigentes hasta el 11 del mismo mes, los precios del 12 de febrero estarán vigentes hasta el 18 de febrero y a partir del sábado 18 de febrero se determinarán de manera diaria.
Comentarios
Invitado
2017-01-24 09:49:40
Tamaña mentira;;; en Texas promedio 1.87 dollar por cuatro litros,,, que NO te engañen Juan pueblo,,, insisto, hace 4 años el barril estaba a 105 dólares y la gas en México a 5 por litro,,, e dicho y me vale chorizo,,,,,, no le hagan al tío Lolo
el tecua
2017-01-24 10:23:41
mexicanos al grito de guerra el c...ulito aprestad y algo mas. hay nos viene la uca sin peluca.
encabronado
2017-01-24 12:26:59
HIjos de su pm. pinche Peñejo y su mayaton Videgaray, malditos reyezuelos, ahora si chulos culeis, a parar las nalguitas y arrugar el cutis, cuando tengas que decirle " yes mister" jijooo de tu chi! no´mas que llegues con una batea de babas!! el 1 de febrero, te vamos a surtir a jitomatazos wey!!
y así quieren encabronar mas a la raza, ahora si se les llego el mes de la renta!
ratatata
2017-01-24 14:34:48
Cota vamos ganando con tu voto a favor de la gasolina, prd vamos ganando con su voto a favor de la reforma financiera que dio entrada a la energética. Puro patriota ese grupo de legisladores del cartel pacto por México
fongchoya bella flor de oriente
2017-01-24 15:29:24
Ay noooo ya me enoje. Gracias muchas gracias COTA por haber votado a favor del gasolinazo y a favor de la reforma energetica. Ahora ya sabemos que nos llevara la tiznada si vas para gobernador. Ay noooo que horrorrrrrrrrsssss de politico. Su lema sera: JODER A NAYARIT???