* Pues solo dará beneficio a un 10 por ciento de alumnos, mientras que el 90 por ciento de las escuelas públicas reclaman una mayor inversión: Luis Alberto Salinas Cruz.
César Fragoso/ El Sol de Nayarit
El decreto de deducibilidad de impuestos de las colegiaturas de Preescolar a Bachillerato en la educación privada, anunciada hace algunos días por el Presidente de la República, debe de ser analizada en 2 vertientes, informó Luis Alberto Salinas Cruz, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso Local, pues solo dará beneficio a un 10 por ciento de alumnos, mientras que el 90 por ciento de las escuelas públicas reclaman una mayor inversión para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento.
Por ello, dijo, lo negativo será de donde se sacará el recurso para invertir en educación o en otros rubros que realmente requiere la sociedad, para que en igualdad de circunstancias los niños y jóvenes puedan tener la educación que les permita competir.
Por eso debemos de analizarlo en esas 2 vertientes, primero en el impacto que de primera mano tiene beneficio a ese 10 por ciento, pero también creo que esos miles de millones de pesos que van a dejar de entrar por ese carácter de deducibilidad, pudieran haberse invertido en educación pública.
De igual forma resaltó la inconsistencia en el hecho de que se cobren las famosas cuotas voluntarias en las instituciones públicas, en donde realmente se requieren para el mantenimiento de las mismas, como lo es en papelería, limpieza, rehabilitación de sanitario y gastos que se tiene, de los cuales los padres de familia voluntariamente, entre comillas dijo, aportan a las instituciones.
Entonces dicen como en la educación privada se les exenta y acá todavía que es educación pública, gratuita en términos reales, todavía se les implica que los padres de familia puedan tener cuotas voluntarias entre comillas para el mantenimiento cotidiano de las escuelas.
Por ello, añadió Salinas Cruz, deben de hacer un llamado para la revisión del decreto y sobre todo hacer propuestas adicionales, para que en esa medida se pueda compensar los beneficios de la educación privada, para que también se refleje en mayores beneficios para la educación pública.
Comentarios