Acceder a la Guía

Interesante obra bibliográfica

En el poder legislativo se presentó el libro “Los delitos informáticos” del Nayarita Vicente Hernández Delgado

* Importante aportación para el trabajo legislativo de los Congreso Locales. La XXIX Legislatura trabaja en la actualización del marco jurídico local en delitos informático.

Lulu Ramos/ El Sol de Nayarit

Viernes, 25 de Febrero del 2011. 9:12:21 pm

Letra más grande

A fin de analizar e instrumentar un marco jurídico local en materia de delitos informáticos, en el patio “Presidente Venustiano Carranza Garza” del Honorable Congreso del Estado de Nayarit, se presentó el libro “Los Delitos Informáticos” del nayarita Vicente Hernández Delgado, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En su mensaje el Presidente del Congreso del Estado, diputado Manuel Narváez Robles, hizo mención que tanto la sociedad como las tecnologías son dinámicas y cambiantes; dijo que las tecnologías han facilitado la vida en sociedad, pero a la par de estos beneficios se comenten delitos si se hace mal uso de ellas, por ello es necesario la regulación jurídica adecuada para enfrentar esta situación, puntualizó Narváez Robles.

Existen delitos graves como la pornografía, el terrorismo o bien delitos como el fraude o robo de cuenta habientes mediante el uso de Internet; acontecimientos que suceden a la vista de todos y en ocasiones no existe regulación al respecto o dicha regulación no es la mas adecuada; ante esta necesidad, argumentó el Líder Parlamentario.

Narváez Robles; reiteró que el Congreso del Estado, tiene la firme intención de mantener el paso constante en la actualización del marco jurídico local de Nayarit; expresó “el tema de los delitos informáticos es una vertiente pendiente en nuestro marco jurídico, estamos seguros que el contar con un referente en esta materia, será de invaluable ayuda en la configuración de una mejor legislación en este materia, tema que se abordara por los integrantes de la XXIX Legislatura”, puntualizó.

Al referirse a la obra el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, diputado Luis Alberto Salinas Cruz, comentó que es un material bibliográfico relevante para la investigación, estudio jurídico dogmático el cual contiene capítulos y temas pormenorizados de la teoría de los delitos, así como de las diferentes conductas sociales que pudieran encuadrarse dentro del ámbito delictivo; obra jurídica que será de gran utilidad, enfatizó Salinas Cruz; quien mencionó que el reto es poder vincular un estudio profundo para legislar al respecto, concluyó.

En su oportunidad el Procurador General de Justicia del Estado, Oscar Humberto Herrera López, comentó que se puede ser objeto de delitos informáticos con mucha facilidad, mismos que pueden afectar el orden físico, psicológico y jurídico.

“Hacer compras en línea, cuando se paga con tarjetas de crédito, débito a recibo telefónico o el mal uso de la firma electrónica, son algunas de las formas por las cuales se puede ser victima; los delitos que se cometen se destaca la delincuencia organizada, transferencias de fondo, narcotráfico, lavado de dinero, pornografía infantil, amenazas, extorsiones, chantaje, espionaje industrial, piratería de obras artísticas, programas o documentos oficiales, robo de identidad, terrorismo y avatares en las redes sociales; los cuales deben establecerse en el marco jurídico local, refirió Herrera López.

A su vez el autor del libro “Delitos Informáticos”, Vicente Hernández Delgado, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa; comento que esta legislación debe efectuarse con tratados internacionales, mencionó que en su libro jurídico propone la protección a la información y de datos personales.

Hernández Delgado, comentó que le apuesta básicamente al bien jurídico que deba ser objeto de mayor protección bajo un buen juicio de información; explico los datos sensibles son las convicción ideológicas, morales, políticas y religiosas, practicas y preferencias sexuales, el estado físico y mental, domicilio privado, teléfono privado, estado patrimonial privado; datos que pueden ser utilizados para hacer daño de distinta manera tales como la clonación de las tarjetas, robo de identidad, la imagen y daño moral; situación que debe legislarse a la brevedad, incluyendo las redes sociales, concluyó.

Es importante destacar que a nombre de la XXIX Legislatura, el Presidente del Congreso Local, diputado Manuel Narváez Robles, felicitó y reconoció el trabajo jurídico del nayarita Vicente Hernández Delgado; ya que de esta forma coadyuva sustancialmente a legislar en materia de delitos informáticos.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.