Redacción/El Sol de Nayarit
El Tribunal de Apelación de Florencia, Italia, pospuso para el próximo 21 de septiembre la audiencia sobre la extradición a Estados Unidos o México del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado de narcotráfico.
Fue este martes cuando el mexicano finalmente pudo comparecer ante la corte local, donde defendió su inocencia y expresó su confianza en la justicia de Italia, donde, dijo, cuenta con "la primera ocasión de defensa" para poder restituir su honor y el de su familia frente a lo que tildó de "acusaciones infundadas".
Además aseguró que en México sufre "una persecución penal que se vincula fuertemente con motivos electorales y políticos" y que el proceso en su contra no respeta sus derechos por lo que ha presentado un recurso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Luca Marafioti, defensor de Yarrington, explicó que la corte decidió retrasar la vista para permitir que la Fiscalía examinara de manera más extensa la documentación aportada por la defensa en contra de la extradición.
Y es que según lo reportado por la agencia EFE, el equipo de Marafioti considera que ninguna de las peticiones de extradición respeta el principio de la doble incriminación y que las pruebas en su contra son "genéricas".
Marafioti manifestó a EFE su preocupación ante la posibilidad de que los derechos humanos de su cliente sean vulnerados, pues los delitos que se le achacan en Italia no prevén la cadena perpetua.
A diferencia del país europeo, en Estados Unidos el reo enfrentaría la posibilidad de una cadena de por vida y de "el riesgo de una pena desproporcionada y la ausencia de cualquier principio educativo" o de reinserción, manifestó Marafioti.
Por otro lado subrayó que este mismo riesgo podría darse en el proceso en su contra en México, donde además cuentan con "un sistema carcelario particularmente peligroso", opinó.
Es por ello que el abogado ha solicitado a la corte que Yarrington cumpla con arresto domiciliario, ya que actualmente se encuentra internado en la prisión florentina de Sollicciano en el centro de Italia.
Es de recordar que el político mexicano fue detenido en mayo de este año en el país europeo, era buscado desde 2012, siendo acusado de haber aprovechado su posición de gobernador de Tamaulipas para establecer nexos con cárteles que actúan en el estado fronterizo con Estados Unidos.
Ese mismo año el ex mandatario tamaulipeco también enfrentaba cargos en Estados Unidos por parte de la DEA, que lo acusaba de recibir pagos de grupos delictivos para encubrir sus operaciones e invertir ese dinero en bienes raíces en el estado de Texas.
Desde 2014 las autoridades mexicanas solicitaron a la Interpol una ficha roja de búsqueda de Yarrington, siendo buscado en 189 países luego de que le fuera negado un amparo. Fue hasta 2017 cuando fue detenido en Italia gracias a la Agencia de Investigación Criminal y del Gobierno italiano, portaba documentación falsa a nombre de un empresario mexicano llamado "Morales Pérez".
Comentarios