* Consta de 209 artículos, 19 títulos, 38 capítulos, seis secciones y cuatro artículos transitorio.
Adolfo Castro/El Sol de Nayarit
Ante el Pleno de las diputadas y diputados locales integrantes de la XXIX Legislatura, el Presidente de la Comisión de Asuntos Pesqueros y Desarrollo Acuícola, legislador, J. Dolores Salvador Galindo Flores, presentó la iniciativa de Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Nayarit; misma en la que se ha plasmado cada una de las opiniones, intereses y propuestas que surgieron en los Foros de Pesca desarrollados en los municipios de Santiago Ixcuintla, San Blas, Bahía de Banderas y Jala; puntos estratégicos de este sector productivo.
La propuesta planteada trae consigo una forma de centralizar y darle más fuerza y organización al desarrollo de la pesca y acuacultura del Estado, explicó el diputado local priísta, Dolores Galindo Flores, quien a su vez mencionó que este sector productivo es uno de los más importante en Nayarit, por tal razón los productores contarán con un instrumento legal que permitirá planear y organizar la producción, industrialización, investigación, aplicación de avances tecnológicos y la comercialización; ley que se regirá bajó 19 Títulos, 38 Capítulos, seis secciones, 209 artículos y cuatro artículos transitorios, anticipó el representante popular nayarita, J. Dolores Salvador Galindo Flores.
El contenido básico de esta Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Nayarit, se basa en aumentar la productividad de los pescadores nayaritas por medio de la promoción, investigación, condiciones de sanidad, apoyo económico y difusión de técnicas adecuadas para el desarrollo optimo de su actividad, propiciar asistencia técnica, impulsar acciones financieras a favor de pescadores, establecer centros de investigación y experimentación, avance tecnológico a favor de la pesca y acuacultura y promover mejores sistemas de comercialización e industrialización, puntualizó Galindo Flores.
De manera enfática, el legislador local dijo que al aprobar esta ley se dará certeza jurídica a la actividad pesquera y acuícola del estado, estableciendo las bases para impulsar el desarrollo permanente de esta actividad económica que por muchas décadas ha tenido rezago; marco jurídico que sustenta el anhelo de todo el sector pesquero y de sus familias; que es avanzar en la adquisición de un mejor sustento, mencionó el Presidente de la Comisión de Asuntos Pesqueros y Desarrollo Acuícola en la XXIX Legislatura.
De igual forma, Galindo Flores, indicó que esta Ley impulsará aquellas normas jurídicas que corresponden al estado de acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuacultura a través de los causes legales para las pescas reservadas, bajo los lineamientos de la Ley General de Pesca.
Finalmente, Galindo Flores, hizo hincapié en que durante los tres meses de la celebración de los foros se contó con la participación de las autoridades federales, estatales y municipales de CONAPESCA, SAGARPA, SEMARNAT, SEDER, SEMANAY, UAN, CRIT; todas con el fin de apoyar y compartir su opinión en el desarrollo de esta consulta.
Así mismo, mencionó que durante la realización de estos foros de consulta al sector pesquero de la entidad; expusieron sus ideas en relación al ordenamiento pesquero, la exclusividad del estado en la pesca de altamar, la pesca del pez dorado y del camarón de altamar, la creación de laboratorios para la producción de larvas de camarón, el incremento de los permisos de pesca, la inversión para impulsar el desarrollo pesquero, impulsar la investigación y desarrollo tecnológico, la inspección y vigilancia para evitar saqueos, la capacitación, así como establecer las bases para una mejor comercialización; propuestas hechas por pescadores, acuicultores, organizaciones de los sectores social y privado, académicos, investigadores, organizaciones no gubernamentales, autoridades federales, estatales y municipales y sociedad en general; mismas que quedan plasmadas en esta iniciativa de ley que presento, concluyó Galindo Flores.
Es importante señalar que esta iniciativa de ley fue remitida a las Comisiones Legislativas competentes para su análisis y dictaminación.
Comentarios