Lulú Ramos/El Sol de Nayarit
La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit (CDDH), presidida por Huicot Rivas Álvarez, inició el programa anual en promoción y fortalecimiento de la profesionalización de personal y elementos de la 13/a. Zona Militar y el 43/o y 86/o. batallones de infantería destacamentados en Tepic y Acaponeta respectivamente.
El presidente de la CDDH, informó que durante los meses de abril a junio, se estarán impartiendo Jornadas de Capacitación que contará con destacados docentes nacionales y estatales y se realiza de manera coordinada por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el estado de Nayarit.
Rivas Alvarez, destacó que las Jornadas iniciaron con la impartición del Seminario Derechos Humanos, Masculinidades y Género, tales acciones se desprenden cada año con el firme objetivo de garantizar la protección de las garantías individuales de las personas en cumplimiento del deber de personal militarizado.
Dijo que los Organismos Defensores de los Derechos Humanos están conscientes de que cada día es mayor la necesidad de que el Ejercito Mexicano colaboren en labores relacionadas con el reforzamiento de la seguridad de la ciudadanía, por ello se estarán impartiendo una constante capacitación en diversas materias tales como: Allanamiento de Morada; Ataques al Libre Tránsito o Residencia; Amenazas; Detenciones Ilegales o Arbitrarias; Cateos o Visitas Domiciliarias Ilegales, entre otros.
En este sentido, el Ombudsman en Nayarit, señaló que el objetivo de las Jornadas coordinadas es capacitar al personal militar respecto a los principales conceptos rectores para la protección de los Derechos Humanos, las atribuciones de los Organismos Protectores de los Derechos Humanos, los marcos jurídicos internacionales y nacionales; las responsabilidades de los servidores públicos, conceptos y normatividad en materia de seguridad pública y procuración de justicia; los derechos humanos de las víctimas del delito y ofendidos, así como el concepto de educación en derechos humanos.
Comentarios