Acceder a la Guía

En Asamblea Legislativa...

Diputados inician análisis de la Ley de Justicia Alternativa para Nayarit

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Jueves, 7 de Abril del 2011. 9:15:16 pm

Letra más grande

Este jueves en Sesión Pública Ordinaria las diputadas y diputados integrantes de la XXIX Legislatura, iniciaron el análisis del dictamen con proyecto de Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Nayarit; documento legal al que dio primera lectura la Secretaria de la Mesa Directiva, diputada Guadalupe Ortiz Ruiz.

Este ordenamiento jurídico que ya se inició con su análisis en el Pleno, define de manera puntual y clara las atribuciones de los Centros e instancias de Justicia Alternativa y de las instituciones privadas para dar la solución a conflictos mediante diversos mecanismo alternos, los cuales se sustentan en los principios de voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad; principios que recoge esta iniciativa de ley.

Es importante destacar que este ordenamiento jurídico surge a partir de las reformas a diversos preceptos de la Constitución Política federal, publicadas el 18 de junio del 2008 en el Diario Oficial de la Federación; en la cual se instituyó el sistema alternativo de solución de controversias a fin de responder al constante clamor social de tener acceso una justicia más inmediata y expedita.

Cabe señalar que ante esta Soberanía Popular, fueron presentadas dos iniciativas de Ley de Justicia Alternativa; por el diputado local Roberto Lomelí Madrigal y por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto; respectivamente.

En el desarrollo de esta Asamblea Legislativa el Secretario de la Mesa Directiva, diputado Juan José Castellanos Franco, dio segunda lectura al dictamen con proyecto de Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Nayarit, iniciativa presentada a esta Soberanía Popular por el Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; Ney González Sánchez; dicho marco normativo tiene como principio fundamental promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; se pretende que las diferencias físicas, estructurales y biológicas no sean utilizadas para relegar o discriminar tanto a ambos sexos.
Al informar de las iniciativas presentadas por legisladores nayaritas, se dio a conocer la que presentó el diputado José Luis Lozano Gárate; iniciativa de Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de Nayarit; tal iniciativa se turnó a la Comisión de Salud y Seguridad Social, para su estudio y dictaminación.

Así mismo se dio a conocer de las iniciativas de reforma presentadas por el diputado local del Partido Acción Nacional, José Guadalupe Froylán Virgen Ceja; se refieren a la reforma del contenido normativo de la Fracción 37 del artículo 47 de la Constitución Política del Estado de Nayarit, y de la iniciativa de reforma del contenido normativo de los artículos 87, 88 de la Ley Municipal.

De igual forma se informó de la iniciativa presentada por al Ayuntamiento de Bahía de Banderas que tiene que ver con reformar la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2011 y la iniciativa de decreto que tiene por objeto reestructurar con BANOBRAS el crédito contratado durante el ejercicio fiscal 2009; cada una de las iniciativas recibidas fueron remitidas a las Comisiones Legislativas competentes para su estudio y dictaminación.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.