Acceder a la Guía

Rebasan Delitos Electorales Capacidad de la FEPADE en Nayarit

* Las nuevas modalidades de violación a la Ley Electoral no son sancionadas por la falta de conocimiento y de la denuncia: Sanromán de la Torre

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Jueves, 7 de Abril del 2011. 9:24:23 pm

Letra más grande

Una de las principales causales por la que muchos delitos no son denunciados y por ende sancionados, es la falta de conocimiento del contenido de la ley electoral, situación que rebasa en mucho la capacidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en Nayarit (FEPADE), señaló Enrique Sanromán de la Torre, funcionario adscrito a la dependencia en Nayarit.

Indicó que muchas de las nuevas modalidades de coacción del voto que se pueden presentar en la elección local y que se han detectado en otros procesos electorales no son denunciados por que la gente por la falta de conocimiento de que su práctica es un delito electoral.

Detalló que a la fecha su capacidad ha sido rebasada por las nuevas modalidades de delitos que han aparecido y que no son sancionados por su desconocimiento.

Señaló que desde el proceso electoral federal de 1996 a la fecha se incrementó el número de delitos electorales y sus modalidades como son la falsificación de credenciales de elector, la venta del padrón electoral y los recursos que proceden del crimen organizado a precandidatos y candidatos a los diversos cargos de elección popular.

El funcionario federal dijo que debido a la evolución en los delitos electorales que incluso se han quintuplicado, el Congreso de la Unión busca castigar 553 delitos electorales que han surgido ya que la legislación solo sanciona 168. De acuerdo a cifras de la fiscalía de 1996 a la fecha se han sancionado alrededor de 11 mil delitos electorales.

Una de las finalidades de la propuesta es prevenir que precandidatos o candidatos sean propuestos y solventados por el crimen organizado, utilizando recursos de procedencia ilícita en especie y en dinero.

Por ello funcionarios de la Fepade realizan un recorrido para advertir sobre los delitos electorales y como poder identificarlos para que no los condicionen en la entrega de programas sociales a cambio del voto a un determinado partido o candidato. Agregó que entre los delitos electorales más comunes está el recoger las credenciales de elector o efectuar el denominado “turismo electoral”, que consiste en empadronar a las personas en el municipio del que no son oriundos con la finalidad de que vayan a votar a ese lugar.

El alterar el registro federal de electores es un delito que se castiga con penalidades de tres a siete años de prisión y es un delito que se ha acumulado hasta el momento no se ha presentado ese tipo de anomalías.

Mencionó que la Fiscalía Especial de Delitos Electorales reforzará las visitas y presencia en los cinco estados de la República que tendrán elecciones locales como son Michoacán, Estado de México, Nayarit y Coahuila.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.