IEE
El Instituto Estatal Electoral, inició este jueves 7 de abril el curso sobre Derecho Electoral y Derecho Procesal Electoral, dirigido a integrantes de las áreas jurídicas de los 8 Partidos Políticos registrados, mismo que se impartirá en 3 sesiones con una duración de 4 horas cada una, durante los meses de abril, mayo y junio.
Dicho curso, parte de la firma del convenio que se realizó por parte del IEE y el Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual se acordó la impartición de una serie de enseñanzas para partidos políticos y medios de comunicación.
Al respecto, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, Sergio López Zúñiga, dijo que el objetivo de este curso, es darle a los partidos políticos los elementos jurídicos en materia de derecho electoral y derecho procesal electoral.
López Zúñiga destacó que para la impartición de esta serie de cursos, el Centro de Capacitación del TEPJF, cuenta con ponentes de un alto nivel académico, con calidad profesional y una amplia experiencia, como es el caso del primer expositor, el investigador y maestro en Derecho Octavio Ramos Ramos, quien con sus conocimientos hace que sea más enriquecedor el curso.
De igual manera, reconoció la participación y el interés de los partidos políticos en la búsqueda de elevar la calidad profesional en materia electoral de sus integrantes.
Por su parte, Octavio Ramos Ramos, primer ponente de la serie de capacitaciones, dijo que este curso se enfoca a la consolidación en el ejercicio de las instituciones y a la profesionalización de los representantes de los propios partidos políticos, ampliando sus conocimientos en el ámbito de acción que tienen dentro del proceso electoral que actualmente se vive en Nayarit.
Los temas que impartió Octavio Ramos Ramos, se sustentaron en 3 ejes, que son: los conceptos fundamentales, mismo que consiste en el análisis y concepto del derecho electoral y su relación con el principio de la soberanía y la representación. El segundo tiene que ver con la identificación de los objetos del derecho electoral, en el cual se dan a conocer a las autoridades que se encargan de regular los actos dentro del proceso. Y finalmente, los mecanismos de defensa del derecho electoral, que son el ámbito sancionador administrativo electoral, el ámbito de los mecanismos de defensa del sistema de medios de impugnación y los delitos electorales.
Cabe informar que este viernes 8 de abril, se realizará el segundo curso de derecho electoral, y posteriormente, en el mes de mayo se ofrecerá la capacitación con respecto a medios de impugnación; y, en el mes de junio se impartirán los temas de argumentación, interpretación del derecho electoral.
Comentarios