* Deberán pagar acopio de 35 mil toneladas; dos pesos por cada kilo acopiado, beneficiando a más de 20 mil familias
René Órnelas/El Sol de Nayarit
* Representantes populares aprueban la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Nayarit
A fin de que los productores de frijol reciban el pago justo al comercializar su producto, este jueves en la Sala de Sesiones Lic. Benito Juárez García de la Honorable Cámara de Diputados, los representantes populares nayaritas aprobaron el acuerdo mediante el cual se exhorta a la institución federal de ASERCA cumpla con los acuerdos firmados con los productores de fríjol en el Estado de Nayarit; compromiso pactado con Manuel Martínez de Leo en la Delegación de SAGARPA.
La falta de cumplimiento de este acuerdo lesiona en gran medida la economía de más de 20 mil familias y de igual forma propicia a que los coyotes compren el fríjol que el productor tiene almacenado en su casa, a precios muy por debajo de lo convenido, expresó en Tribuna el diputado local Emilio González Benítes, al presentar este acuerdo de carácter urgente; el legislador argumentó que el funcionario federal se comprometió a través de ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria) a respaldar la compra y acopio de fríjol; con un acopio de hasta 35 mil toneladas del producto, pagando dos pesos por kilo acopiado, con el fin de que el comprador pagara este fríjol a 12 pesos por kilo, compromiso del que hasta el momento se ha deslindado, señaló.
En este acuerdo, aprobado en la Asamblea de los integrantes de la XXIX Legislatura, se argumentó que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual rige las acciones para el desarrollo del agro que se implementan en el país; dispone que el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno de las entidades federativas, debe impulsar políticas, acciones y programas del medio rural consideradas prioritarias para el desarrollo económico y social de los productores agropecuarios; acción que hasta el momento no se ha cumplido a cabalidad.
Uno más de los compromisos que se fijó en la Delegación de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por medio de ASERCA, fue presentar a compradores de fríjol para que acopiaran la producción en el estado; que únicamente a estas fechas solo se han acopiado cerca de las 8 mil toneladas; explicó el diputado local priísta, Emilio González Benítes.
Finalmente, González Benítes, señaló que en su momento el Gobierno Estatal planteó junto con los productores de fríjol y sus organizaciones, esta problemática ante representantes federales.
Al abordar este tema en Tribuna, los diputados locales Agustín Ruelas Morales y Víctor Sánchez Ramírez, coincidieron con esta solicitud, ya que consideraron que el sector del campo es uno de los sectores primordiales en Nayarit que mueven la economía, por lo que calificaron de urgente esta demanda que ayudará a miles de familias nayaritas.
En el desarrollo de esta misma Asamblea, los representantes populares nayaritas aprobaron de manera unánime la Ley de Justicia Alternativa, instrumento legal que orienta la solución de conflictos jurídicos a través del diálogo mediante procedimientos que en suma fomentan una convivencia armónica e induce a una cultura de paz social en la entidad.
Con este ordenamiento legal producto de la reforma a la Constitución Federal, por la que se instituyó el sistema alternativo de solución de controversias; se atiende la demanda de los ciudadanos para obtener una justicia más inmediata y expedita que en Nayarit se logra consolidar este mandato constitucional a través de esta Ley de Justicia Alternativa.
Este instrumento jurídico, mismo que reúne las bondades y fortalezas de dos iniciativas presentadas ante esta Soberanía Popular; una por el diputado local Roberto Lomelí Madrigal y del Presidente del Poder Judicial, Pedro Antonio Enríquez Soto; consta de más de 30 artículos los cuales rigen los medios alternativos de solución de conflictos, las controversias que son susceptibles de resolver en esta vía y la prevención que podrán tramitarse en forma previa.
Por medio de la Ley de Justicia Alternativa se podrán solucionar controversias en materia civil, mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes, bajo los principios de voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad; que se harán realidad a través de los centros de justicia alternativa que genere el Poder Judicial del Estado y las instancias de justicia alternativa que instale el Poder Ejecutivo y las instituciones privadas, todas con especialistas certificados y registrados.
Una más de las resoluciones aprobadas por los representantes populares fue la elección de los integrantes de la Mesa Directiva que presidirán los trabajos del siguiente mes de Sesiones correspondiente al Tercer año de ejercicio Constitucional; que a propuesta del diputado local Jesús Castañeda Tejeda; se aprobó que la conformación de la Mesa directiva esté integrada por el diputado J. Dolores Salvador Galindo Flores como Presidente; Vicepresidente: diputada Gloria Noemí Ramírez Bucio y Vicepresidente Suplente: diputado Miguel Bernal Carrillo.
En esta Sesión Pública Ordinaria, tal como lo establece el articulo 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, este el Presidente de la Mesa directiva, diputado Roberto Lomelí Madrigal, rindió su informe de actividades ante el Pleno, del periodo comprendido del 18 de marzo al 14 de abril, periodo en el cual se lograron aprobar nueve resoluciones, tanto acuerdos decretos y leyes a favor de los nayaritas en materia económica, igualdad de derechos y desarrollo urbano.
Al hacer uso de la Tribuna, el diputado Agustín Ruelas Morales, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de División Territorial para el Estado de Nayarit, ello en razón de que se debe considerar como procedente la conformación de un nuevo municipio en la consulta; dijo: deberá manifestarse a favor de ella al menos el 50 por ciento más uno del total de la votación emitida, para lo cual se deberá tomar de referencia el listado nominal y los resultados municipales que proporcione el Consejo Estatal Electoral, explicó el diputado local.
En su oportunidad, el diputado José Guadalupe Froylán Virgen Ceja, solicitó a la Mesa Directiva que emita una excitativa a las Comisiones Ordinarias por iniciativas pendientes de dictaminar; ello con la finalidad de concluir con la aprobación de diversas iniciativas que hay pendientes, puntualizó, Virgen Ceja.
En tramites legislativos se dio lectura al dictamen con proyecto de acuerdo, mediante el cual se autoriza prórroga para la presentación del avance de Gestión Financiera correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2011, a los Ayuntamientos de Tuxpan, Rosamorada, San Pedro Lagunillas, Bahía de Banderas y San Blas.
Comentarios