Acceder a la Guía

CNDH exige al gobierno federal y gobiernos de Jalisco y Nayarit restituir tierras a indígenas

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 7 de Mayo del 2018. 3:08:33 pm

Letra más grande

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha exigido tanto al gobierno federal como a los gobiernos de Jalisco y Nayarit, que restituyan las tierras al pueblo indígena Wixárika, sentencia que ya ha sido reconocida en los tribunales.

Fue mediante un comunicado de prensa, firmado también por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Jalisco (CEDHJ), que ambos organismos recordaron que la restitución de las tierras al pueblo indígena ha sido obstaculizada por actos de violencia, pese a que en octubre del año pasado se concluyeron dos procesos de restitución.

Dichos procesos, ya concluidos, fueron los de las regiones de San Sebastián Teponahuaxtlán y Kuruxi Manawe, en la localidad de Huajimic, en el municipio de La Yesca, Nayarit.

Ambas comisiones de Derechos Humanos puntualizaron que "el uso de la violencia para obstaculizar la ley es alarmante, si se considera que dicha resolución forma parte del derecho de los pueblos originarios y comunidades indígenas a preservar sus tierras y a hacer efectivas las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra".

Las comisiones también recordaron que en una reciente asamblea de las comunidades wixaritari, registrada a finales del pasado mes de abril, los indígenas manifestaron su postura de "impedir el desarrollo del proceso electoral e incluso recurrir a la toma de escuelas si no recibían atención a sus demandas".

Desde días pasados, la camunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños habían anunciado boicotear las lecciones del 1 de julio.

Las comunales realizaron retenes en los accesos a sus territorios para evitar el paso candidatos y funcionaros del Instituto Nacional electoral (INE), según informó el periódico La Jornada.

Estas acciones responderían a la amenaza de que los terrenos de los indígenas sean anexados al estado de Nayarit sin la respectiva consulta a la población wixárika; es decir, de anexar sus tierras en la comunidad de San Andrés Cohamiata, para hacerlos parte de esta entidad federativa, por lo que sus habitantes advirtieron "que si hubiera modificaciones en los límites territoriales en las tierras donde ellos han vivido ancestralmente, impedirán la realización de las elecciones estatales y federales de este año".

Finalmente exigieron a los Congresos de ambos estados "la revisión del proceso de anexión de tierras para que sea invalidado por no haberse respetado su derecho a decidir", además de amenazar que de no ser escuchadas sus exigencias, recurrirán a instancias internacionales.

En cuanto a la intención de anexar territorios de población wixárika a Nayarit, la CNDH y la CDHJ exigieron "el pleno respeto del derecho a la consulta previa e informada, y en general, a los derechos específicos de los pueblos indígenas consignados en las leyes nacionales y en tratados internacionales suscritos y ratificados por nuestro país".

Es de recordar que desde hace más de 10 años, integrantes del pueblo wixárika han mantenido un conflicto agrario con ganaderos en la localidad de Huajimic, una zona serrana ubicada en el municipio de La Yesca, en Nayarit.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

pinches huajimis

2018-05-07 19:29:57

pinches ganaderas y amapoleros de guajimic puro delincuente organizado desgraciadamente a esto han llegado por la falta de apoyos en esa zona serrana...y no se van a dejar por las buenas...tienen nexos con la delicuencia porque siembrar el enervante...mejor un consejo..de la ciudad y de gente de la sierra para corresponder a los dos y les toque algo a todos

TOÑITO

2018-05-07 20:58:22

ANDONDE QUEDA HUAJIMIC ¿APOCO EN NAYARIT? LE VOY A PREGUNTAR A MI APA EL DEBE DE SABER ,PORQUE YO ANDO COMO EL PESCADO,NOMAS EN EL AGUA Y COLEANDO.

jajaja

2018-05-07 21:21:14

asi andas toñita nomas coleteando la muy...ponganse las pilas resvuelvanle a las etnias y sigue la seguridad..las calles...el agua...etc..etc..etc

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.