Acceder a la Guía

Destinará Secretaria de Economía 50 millones de pesos al programa “Mercado de Deuda para Empresas”

* Con ello se permitirá que Medianas Empresas coticen en la bolsa Mexicana de Valores: Gómez Villaseñor

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Domingo, 17 de Abril del 2011. 6:07:30 pm

Letra más grande

La falta de oportunidades entre las Medianas Empresas a impedido que dicho sector pueda cotizar sus acciones en el mercado de valores nacional, de ahí que la Secretaria de Economía (SE) haya dispuesto el programa “Mercado de Deuda para Empresas”, factor que vendrá a favorecer dicho nicho de mercado, señaló el delegado de la dependencia en Nayarit, Pedro Gómez Villaseñor.

El funcionario explicó que en su primera etapa el programa destinará 50 millones de pesos del Fondo Pyme para apoyar a negocios de menor tamaño, a fin de que obtengan financiamiento a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y continúen en crecimiento.

Los recursos se destinarán en un principio a cinco empresas que serán elegidas en las próximas semanas para que puedan avanzar en sus procesos de gobierno corporativo, transparencia, calificación de riesgo, entre otros.

“Si setenta empresas mexicanas pudieran cotizar en Bolsa se incrementaría el Producto Interno Bruto (PIB) en 1.0 por ciento, esto significaría que pudiéramos tener alrededor de 150 mil empleos adicionales”.

Gómez Villaseñor dijo que la mayoría de las empresas en México comienzan siendo familiares y su principal reto es institucionalizarse, “muchas empresas no sobreviven al primer cambio de generación, pero un 50 por ciento no sobrevive a la segunda generación por diversos motivos como el fallecimiento del fundador o que en determinado momento ya no quieren seguir la empresa y no tienen sustitutos”.

Detalló que en las próximas semanas la dependencia lanzará la convocatoria para que las empresas interesadas en participar en este programa puedan acceder a servicios profesionales de asesoría en gobierno corporativo, fiscal, legal, financiero, y de sistemas.

“Serán candidatas aquellas compañías que tengan ventas entre 50 millones y 175 millones de pesos al año, además de una baja volatilidad en su negocio, un margen bruto positivo, apalancamiento sano, sean mexicanas que no dependan de una empresa más grande y tendrán preferencia las que estén auditadas”, precisó.

El funcionario subrayó que las empresas participantes tendrán que pagar 0.5 por ciento de sus ventas anuales o 10 por ciento de sus utilidades netas por un periodo máximo de 10 años o hasta que paguen 10 millones de pesos ajustados por inflación.

“El esfuerzo de la SE va a permitir que empresas de tamaño mediano puedan entrar a emitir papel en el mercado de valores mexicano”, y hay buenas condiciones para poderlo hacer.

Resaltó que una ventaja para estas compañías es que podrán levantar recursos con costos más bajos respecto a otros tipos de financiamiento, y “la bolsa mexicana de valores no va a cobrar cuotas de inscripción a las empresas que se listen”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.