* "Nayarit reporta el 17.3 por ciento de deserción escolar en nivel medio superior": Carlos Felipe Lascurain Fernández, del INEE
Redacción/El Sol de Nayarit
A fin de analizar las directrices del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y legislar sobre políticas públicas para disminuir la deserción escolar, se realizó en el Congreso del Estado mesa pública para fortalecer la permanencia de los jóvenes en educación media superior.
El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Leopoldo Domínguez González, señaló que escuchar diversas opiniones es un referente para el marco jurídico local en materia educativa: "la discusión plural y propositiva para definir acciones que garanticen el fácil acceso y la permanencia de los jóvenes dentro de las instituciones de nivel medio superior es de interés para esta legislatura para incorporarlos a la agenda de trabajo del Congreso local".
El director general de Directrices para la Mejora de la Educación del INEE, Carlos Felipe Lascurain Fernández, informó que "durante el periodo escolar 2015-2016 a nivel nacional se matricularon casi 5 millones de jóvenes, mientras que 600 y 700 mil abandonaron los estudios; es decir de un 13 a un 15 por ciento de deserciones; en Nayarit la tasa es del 17.3 por ciento, es una tasa alta, incentivo para observar las recomendaciones de las directrices de deserción".
"Las directrices de deserción escolar son: fortalecer las políticas para institucionalizar acciones que ayuden a la permanencia escolar; mejorar la formación de los tutores académicos para su desempeño; fortalecer las competencias docentes para generar interacciones pedagógicas para los jóvenes; afianzar la identidad de los jóvenes promoviendo ambientes escolares seguros e incluyentes y ampliar las estrategias de reincorporación educativa de los jóvenes", explicó Lascurain Fernández.
En una de las ponencias, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Marisol Sánchez Navarro, invitó a reflexionar sobre qué se debe hacer para que los 19 mil 200 jóvenes que no están en la escuela media superior acudan, qué hacer para que los 44 mil 940 que sí están en las escuelas no la abandonen, y los que están en la educación básica se motiven a ingresar al nivel medio superior.
El secretario de Educación del Estado, Arturo Javier Robles González, destacó la importancia de las directrices, con las que se podrán encontrar nuevas estrategias para disminuir el abandono de los estudios y mejorar la eficiencia terminal.
Comentarios
Asi no
2018-05-25 00:05:18
Esto no se resuelve con directrices, la deserción escolar viene por falta de valores, que los orilla a los vicios, al robo y a la vagancia; el problema viene desde la familia y sigue con la convivencia en las colonias, en la que prevalece las drogas y el desempleo.
Y que otro Circo hay
2018-05-25 13:19:20
Y que más??? Que grande ideOtaaa. Esto no es de hace poco, desde hace muchísimo tiempo viene pasando esto. Toda la carga a los maestros, que los aguanten.
Invitada
2018-05-25 20:41:29
Señor secretario de Educación Pública en Nayarit, una vez más manifiesto que ponga atención en el CETIS 100, hoy otra vez un día sin clases, un desorden, música, baile, kermes, y relajo. Esa escuela está en decadencia. Mi hija me pide que la saque de allí, pero no es justo, nos cobraron muchos conceptos por inscripción y la verdad nada sirve, ni los maestros de la tarde que se suman conchudamente al relajo, solo ponen calificaciones, no existe control, el director intratable... Por favor, atención!!
Invitado
2018-06-06 14:49:46
Y ahora salen con que no habrá acto de graduación que porque muchos alumnos no pagaron inscripción, pues no dicen que las cuotas son "voluntarias" ¿No hay quién ponga en orden al prepotente director ?