Acceder a la Guía

Declara Congreso aprobada reforma constitucional de la integración del Poder Judicial y en materia laboral

* Catorce ayuntamientos la aprueban

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 25 de Septiembre del 2018. 7:32:12 pm

Letra más grande

El acuerdo que contiene el voto afirmativo de 14 ayuntamientos y la declaratoria de aprobación de la reforma y adición de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Nayarit en materia de justicia laboral e integración del Poder Judicial tuvo el voto unánime del Congreso del Estado.

En relación a la integración del Tribunal Superior de Justicia, la reforma se encamina a replantear, fortalecer y modernizar al Poder Judicial para combatir el rezago de la impartición de justicia, además de la reducción de 17 a 13 magistrados que resolverán los asuntos del orden civil, familiar, penal, de adolescentes del fuero común, mercantil y las controversias en materia laboral.

Reduce de 19 a cinco integrantes del Consejo de la Judicatura, se crea la Comisión de Ética en el Poder Judicial y se aplicará el servicio profesional de carrera.

Una vez regulada la materia mediante una ley general, se faculta al Tribunal del Poder Judicial para resolver los conflictos en esta materia y la creación del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit, el cual tendrá la función conciliadora entre los patrones y trabajadores, integrado por un representante elegido por el Congreso local, del sector obrero y del sector patronal.

Las reformas constitucionales fueron aprobadas por diputadas y diputados en Sesión Pública Ordinaria el día jueves 18 de septiembre del presente año.

Los ayuntamientos de Acaponeta, Tepic, Ruiz, Tuxpan, Ixtlán del Río, Tecuala, Xalisco, San Pedro Lagunillas, La Yesca, Rosamorada, Del Nayar, Compostela, Huajicori y Bahía de Banderas dieron su voto afirmativo a las enmiendas constitucionales.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

JORGE LUIS

2018-09-26 06:21:11

Un yerro mas de este Gris "Gobierno", Un atropello mas a nuestro sistema politico, una invasión de poderes, y no, no es por ignorancia del ejecutivo o del legislativo, se hace por intereses mezquinos, por ambición,por tener el control ilegalmente, de forma irrespetuosa, se afirma lo anterior, ya que en una falta de respeto a la división de poderes, el ejecutivo logrará tener injerencia en algo que no tenía, y que no debe tener, pues es un poder distinto, como lo es el Poder Judicial de Nayarit,donde queda la división de poderes como forma de Gobierno de nuestro pais, de nuestro Estado?,en el caso, ya no es división de poderes, sino que es una invasión de poderes, habida cuenta que el poder Judicial es un poder distinto, tuvieron que reformar la Constitución del Estado, pues su tirada (del Ejecutivo), es tener el control, a través de la imposición de dos magistrados en el consejo de la Judicatura de este ultimo poder, mismos que serán elegidos mas adelante (incluso se habla de que uno de ellos es el actual, inflado licenciado Rodrigo Benitez el "flamante"director de Investigaciones ministeriales),violentand o totalmente con ello, el estado de derecho, algo que cuando menos, los anteriores gobiernos Estatales habían respetado, incluído desde luego el de Boberto y el de Ney,porque ciertamente este "Gobierno" logra reducir de 19 a 5 consejeros el número de integrantes del consejo de la judicatura, pero que creen, 3 de ellos, serán gente del Ejecutivo, del Gobernador pues, de ahi, la anti constitucional invasión de poderes de la que hablo, luego, se reduce el número de magistrados si, de 17 a 13, de los cuales la mayoría de estaos últimos se van a mas tardar el año que entra, y prácticamente todos serán renovados, pero no serán elegidos internamente, por el medio al que le compete (Asociaciones, Barras, Colegios de Abogados, jueces, Secretarios, etc. que seria lo mas legal y correcto), sino por quien creen, por gente de confianza del actual Gobernador, cuando Constitucionalmente no puede, ni debe tener injerencia, en un poder distinto como lo es el Poder Judicial,precisamente por la famosa división de poderes, sin embargo sucederá, lo cual es aberrante, pues lo mas dificil era lograr reformar la Constitución Local, y ya lo hicieron.
esta tan mal este Gobierno, que hasta esta nota pretende ayudarle, solaparle, pero se equivoca, pues dice que el jueves 18 de septiembre fue aprobada la reforma, cuando ese dia no existe, ya que el dia dieciocho fue martes. en fin. que mas da, tantas tarugadas en tan poco tiempo, no me extraña.
lo bueno de todo esto, es que si alguien tiene interés, si a alguien le interesa, si alguien tiene dignidad en el Poder Judicial de Nayarit, esto se puede echar abajo, como?, tan simple como promover una Acción de Inconstitucionalidad, pero nadie lo hará,saben porque?, porque seguramente hay, o habrá amenazas del Gobierno en turno.

JORGE LUIS

2018-09-26 10:50:58

El rezago en la impartición de justicia es una realidad hoy...
Hasta hoy los excesos en la designación de MAGISTRADOS obedece a compadrasgo y protección anticipada de gobernadores ... pero siempre cuidando la división de poderes, el poder judicial es el que designa en un proceso amañado para maquillar que son designados por el gobernador en turno.
El número actual de magistrados no ha resuelto el rezago de justicia, porque su función es política, ser magistrado en Nayarit es una recompenza, hacer justicia es lo último que tienen en mente, se creen que pueden llegar a la hora que quieren, no asistir, tener las comodidades por encima de cualquier funcionario, tener asesores para leer y resolver los casos y sólo ser enterados para su firma...
Esto y más es lo que defiendes Jorge,,, porque será?

LA JUSTICIA LABORAL PRONTA Y EXPEDITA

2018-09-26 12:49:12

EL RESAGO EN LAS JUNTAS ESPECIALES DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
URGE RESOLVER PARA DAR PASO A LA REFORRMA

OPINION

2018-09-26 13:14:37

EL RESAGO CONTINUARA, CON LA ENORME CARGA DE TRABAJO QUE SE INCREMENTARA AL PODER JUDICIAL, LA TIENEN DURA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

LA PEPA

2018-09-26 15:26:50

JORGE LUIS, TODO ESTA MAL, TODO ES INCONSTITUCIONAL, REVISA LA IMPOSICIÓN DE LOS ÚLTIMOS MAGISTRADOS QUE INTEGRAN TANTO EL PODER JUDICIAL COMO EL ADMINISTRATIVO, TOTAL INCONSTITUCIONALIDAED, TODOS FUERON SERVIDORES PÚBLICOS COMPROBADO, NUNCA LITIGARON POR LO MENOS 5 AÑOS. COMO LO MARCA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
ASÍ COMO PUES. PURAS VERGÜENZAS.

BENITO

2018-09-26 15:28:54

Aparte de inconstitucional, La imposición de esos magistrados. La ineptitud y falta de conocimiento que se cargan estos magistradillos recomendados.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.