Redacción/El Sol de Nayarit
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves un aumento en el salario mínimo de los venezolanos de un 150% a partir del mes de diciembre.
Poco antes de viajar a México, para ser testigo de la investidura presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Maduro informó este aumento que forma parte de una serie de medidas de ajuste de su programa económico.
A partir de que se aplique esta modificación, los trabajadores venezolanos pasarán de percibir mil 800 bolívares a 4 mil 500 bolívares (equivalente a unos 10 dólares), confirmó Maduro desde el palacio presidencial en declaraciones a la televisora estatal.
De acuerdo con la agencia EFE, el salario mínimo venezolano equivale a medio Petro, criptomoneda creada a finales del año pasado y respaldada por las reservas petroleras del país sudamericano, las más grandes de todo el mundo.
"Este factor de corrección llega como un regalo de Navidad (...) (Es) para mejorar la vida del pueblo", dijo Maduro desde el palacio presidencial. "Hemos logrado una desaceleración importante de la inflación, aún preocupante", agregó.
Esta modificación se da luego de que el presidente venezolano ordenara en agosto elevar 60 veces el salario mínimo de los trabajadores para mejorar su poder de compra bajo una hiperinflación y una recesión, una medida que entró en vigor en septiembre.
También ocurre luego de que cifras oficiales indicaran que la inflación en el país sudamericano alcanzó un 860% durante el 2017 y que la economía se contrajo a 15.7%, según datos compilados por el propio Banco Central de Venezuela que fueron enviados la semana pasada al Fondo Monetario Internacional.
Foto: Reuters
Comentarios
juanito
2018-11-30 18:36:51
y todo por los ... s gringos, no puede ser que los pinches gringos destruyan paises. y por que?, por que quiere el petroleo de venezuela.