Redacción/El Sol de Nayarit
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó a través de un comunicado que se llevó a cabo una reunión de trabajo en materia de Derechos Humanos, Seguridad, Justicia, Salud y Gobierno, esto en la comunidad indígena Palma Chica del municipio del Nayar.
Durante la reunión de trabajo se reunieron los representantes de las instituciones y autoridades de las diferentes comunidades con el objetivo de realizar propuestas de mejora y dar atención a las necesidades que se presentan en el lugar.
Esta coordinación interinstitucional tiene como finalidad detectar y solucionar problemáticas en la sierra el Nayar en materia de Derechos Humanos, Seguridad, Justicia, Salud y Gobierno
"La Secretaría de Seguridad Pública Estatal se suma a la cooperación y solidaridad necesaria para que las familias que habitan en las diferentes comunidades serranas para que puedan mejorar su calidad de vida y apoyar en la solución de las problemáticas que aquejan en la zona", informó.
Comentarios
Bien
2019-01-31 17:01:18
Me da gusto que las autoridades pongan un poco de atención a esa comunidad de indígenas y mestizos porque por muchos años nadie le pone atención a esa ciudadanía de perezosos manchidos del pueblo, asaltan y roban porque el gobierno los dejo no existe justicia para nadie cada quien a hecho lo que quiere porque dicen que son autónomos pero por otro lado al gobierno o al pueblo cuestan muchos millones de pesos en medicinas, atenciones medicas, despensas, cobertores y otros tantos beneficios, no quieren pagar nada ejemplo necesitan un acta de nacimiento la quieren gratis etc.
En pleno siglo veintiuno es justo que sen integren a la ciudadanía no manchen, en primer lugar el aseo corporal, ropa lavada, calzado, trabajar en algo productivo dejen de pertenecer al núcleo del grupo delictivo por ejemplo laborar en la amapola, mariguana o lo que sea de ese rubro, gobierno ahí se los encargamos mientras que hagan petates, sopladores, chiquihuites, petacas mientras.
El chopiras
2019-01-31 20:23:25
somos trabajadores que les pasa, no generalizar las cosas, los indígenas somos honestos.
en cuanto la amapola y mariguna oigo que ya no es negocio.
Sin embargo la amapola y mariguana para nosotros los curanderos verdaderos la utilizamos para curar ciertas enfermedades que no la utilizamos para drogarnos ni para lucrar con ello.