Acceder a la Guía

Avalan período extraordinario para discutir Reforma Educativa

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 6 de Mayo del 2019. 5:18:17 pm

Letra más grande

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó a la Cámara de Diputados y al Senado de la República a un periodo extraordinario de sesiones, a partir del próximo miércoles 8 de mayo, a fin de discutir nuevamente la reforma educativa.

Con 30 votos a favor y 6 en contra, los legisladores avalaron la convocatoria que establece que el Senado de la República abordará también las leyes secundarias de la Guardia Nacional, así como la reforma en materia de paridad de género y la minuta sobre los derechos de las personas trabajadoras del hogar.

En tribuna, el senador por el PAN, Damián Zepeda Vidales, expresó su rechazo a lo que consideró un "madruguete". Y es que, advirtió, ni si quiera existe un dictamen o un documento del cual pueda partir el análisis de la reforma educativa.

De igual forma, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que no hay materia para convocar a un periodo extraordinario, pues ni si quiera se conoce el contenido de la minuta de reforma educativa que regresó a San Lázaro.

No obstante, el senador por Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, resaltó que es urgente que se vuelva a discutir la reforma educativa, ya que, dijo, este tema no aguanta más.

La sesión de instalación del Congreso General para el periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo miércoles a las 10 de la mañana.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.