Redacción/El Sol de Nayarit
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)concluyó el análisis y discusión de una de las acciones de inconstitucionalidad de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, por lo que invalidó algunas fracciones de dicha ley.
Por unanimidad (ocho votos contra tres), la SCJN invalidó los artículos 6 y 7 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, así como los artículos 217 Bis y Ter del Código Penal Federal.
La determinación de la Suprema Corte fue tomada ya que tales artículos no contemplan parámetros objetivos y reales para fijar el salario del titular del Ejecutivo, esto permite que se calcule arbitrariamente.
Ahora se ha hecho un emplazamiento al Congreso de la Unión para determinar los parámetros conque se habrán de establecer los salarios presidenciales. De esta manera, se podrá resolver el próximo periodo ordinario de sesiones.
La Corte aún deberá aprobar la versión final del dictamen, de tal suerte que los salarios sean ?adecuados? y "proporcionales a sus responsabilidades", como ordena nuestra Constitución.
El Ministro Eduardo Medina Mora puso de ejemplo a Nueva Zelanda, cuyos salarios públicos se fijan de acuerdo a la inflación, el costo de vida, y otros factores.
Comentarios
Javier
2019-05-20 23:03:18
Que también con esos parámetros se calcule el salario para los trabajadores de todo el país, y no sea el actual salario mínimo.