Acceder a la Guía

Continúan las investigaciones contra Emiliano Lozoya, director de Pemex durante el sexenio pasado

Luego de ser inhabilitado por 10 años, se revisarán sus cuentas bancarias por caso Odebrecht

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 23 de Mayo del 2019. 1:45:25 pm

Letra más grande

Después de la inhabilitación del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, se hará una revisión de sus cuentas bancarias y la investigación se agudizará en el caso Odebrecht, admitió el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo.

Entrevistado en el marco del seminario "Corrupción y Lavado de Dinero", el funcionario reconoció el trabajo de la Secretaría de la Función Pública (SFP) que ayer dio a conocer la inhabilitación durante 10 y 15 años a dos altos funcionarios de Pemex, pertenecientes a la administración anterior, en uno de los casos (extitular de la petrolera) por dar información falsa en la declaración patrimonial y en el otro debido a irregularidades en la adquisición del Grupo Fertinal.

Sobre Emilio Lozoya, el responsable de la UIF recalcó que siguen las investigaciones en el ámbito penal y destacó que "nosotros desarrollaremos nuestra competencia en el tema financiero".

Respecto al asunto Odebrecht, comentó que durante una buena etapa, México y Venezuela eran los únicos países que no habían sancionado a nadie por el caso Odebrecht, pero "México ha dejado esta lista en razón de esta importante resolución que ha dado la Secretaría de la Función Pública".

El día de ayer, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por 10 años al exdirector general de Petróleos de México (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por supuestas irregularidades en la adquisición de una empresa de fertilizantes.

Según el informe, Pemex compró Fertinal durante el gobierno del presidente Peña Nieto (2012-2018) en una operación muy cuestionada por haber adquirido una empresa que operaba muy por debajo de su capacidad a un precio muy alto.

La petrolera, que era dirigida por Lozoya cuando se efectuó la compra, dijo en su momento que pagó hasta 255 millones de dólares por el capital de la empresa, incluyendo una mina de roca fosfórica ubicada en el estado Baja California Sur.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.