Se prevée que la próxima semana se descongelen otros 1,600, luego de darse a conocer las carencias en hospitales por austeridad
Redacción/El Sol de Nayarit
El gobierno federal ya liberó 800 millones de pesos a los institutos nacionales de salud y hospitales generales a los que se les tenían retenidos recursos con los que operan y compran insumos.
Anoche fue anunciado que con el dinero otorgado, que empezó a fluir la tarde de ayer, se comprarán jeringas y sábanas, se pagarán labores de mantenimiento y deudas urgentes que enfrentan varios hospitales.
La información fue confirmada por directores de los institutos, funcionarios federales y legisladores, aunque aclararon que están pendientes de entregar mil 600 millones de pesos más que, prevén, sean liberados la próxima semana.
El miércoles, dicho noticiario presentó un diagnóstico de 11 institutos de salud y hospitales que operan con carencias, debido a la retención de recursos presupuestados para este año.
La alerta, lanzada por las propias autoridades de dichos centros, implica rezagos en cirugías y reducción en el número de trasplantes, retrasos en servicios y anulación de tratamientos para males como el cáncer, entre otros.
Por su parte, previo al sorteo conmemorativo por los 40 años del IMSS Bienestar en la Lotería Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que no se congelarían ni recortarían los recursos.
El funcionario afirmó que se estaba realizando un diagnóstico de los institutos, pero se tomó como un documento oficial y súbitamente se empezó hablar de recortes, de hasta por dos mil 400 millones de pesos.
"El día de hoy en la reunión que tuvimos el secretario de Hacienda y su servidor para ver qué estaba pasando, y ahí se advirtió que esto se estaba tomando como un documento no sólo oficial, sino que ya era un hecho", y agregó: "resulta que ese documento señalaba áreas de advertencia y de análisis y súbitamente se toman como hechos y súbitamente se les habla de recortes", señaló.
Comentarios
QUE COCHINERO
2019-05-25 20:27:33
Vuelve a enredarse en su mentiras y tarugadas AMLO. mientras anda repartiendo dinero a diestra y siniestra a los Ninis, desde hace varios semanas, como han dado cuenta periódicos, radio y televisión, directores de más de 11 instituciones federales de salud reclaman el recorte de casi 2 mil 400 millones de pesos al presupuesto de Salud pública del 2019, señalando que el mismo afecta de manera directa la atención a los pacientes, toda vez que padecen de carencias en medicinas, insumos, tratamientos e instalaciones.
Ante esta situación, varios directores de instituciones de salud se reunieron con legisladores a quienes presentaron sus reclamos y pidieron su intervención ante López Obrador y la Secretaría de Hacienda.
La reunión y las peticiones fueron públicamente confirmadas por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez.
Los directores de institutos y hospitales del sector salud advirtieron de la muerte y agravamiento de muchos pacientes, principalmente de recién nacidos y mujeres con cáncer, por retener y recortar el presupuesto de salud. A través de un informe que entregaron autoridades de 26 nosocomios y otras instituciones a la Cámara de Diputados detallaron las graves implicaciones de la falta de recursos por más de 2 mil 464 millones de pesos. En el caso del Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinoza de los Reyes, alertó de la muerte de bebés por la reducción del 50 por ciento del presupuesto en la Subcontratación de Servicios y del grave impacto negativo en la morbi-mortalidad neonatal por la falta de nutrición parenteral es decir, por falta de alimentación vía intravenosa a los pacientes. En tanto, el Instituto Nacional de Cancerología, el más castigado con el recorte presupuestal y el congelamiento de recursos, advirtió que la falta de recursos asignados los Programas Especiales estaba comprometiendo seriamente la atención y supervivencia de mujeres sin seguridad social.
Así las cosas, el melolengo que ya sabemos, en sus últimas mañaneras, cuando se le hizo bolas el engrudo -una vez más- sin ningún ápice de vergüenza, moral, ni remordimiento, culpó a los medios fifí y a -nuestros- enemigos liberales de exagerar las cosas y hasta de hacer eco de las señaladas retenciones y recorte de recursos, asegurando que estos eran falsos; y, en el colmo de la desfachatez, aquí se da cuenta que se liberan 800 millones y que en la próxima semana -tal vez- se liberaran otros 1,600 millones...Así las cosas, ¿porque liberan 800 millones, y luego van a liberar otros 1,600, Pues no que no estaban retenidos o recortados?...imaginen ustedes la situación que está pasando la gente pobre, enferma, que no puede pagar médicos y hospitales privados.
Porsi lo anterior no bastara, el mismo AMLO declaró hoy que ?Si hay falta de medicamentos o de equipos en los institutos de inmediato se resuelve, porque hay presupuesto, pero además que quede también absolutamente claro, para la salud del pueblo, para la educación del pueblo, no hay límite en cuanto a presupuesto. El compromiso es que vamos a tener en el sexenio un sistema de salud pública como el de Canadá"... Si hay falta de medicamentos y equipos -y todavía lo pone en duda. ¡Que decepción!.
Vamos requetebien
2019-05-25 20:36:44
Según el informe mensual de Pemex, su producción bajó otro 10.3% en abril. La producción de abril fué menor a la que promedió de los dos meses pasados. En febrero, la petrolera reportó un millón 701 mil barriles diario y en marzo un millón 691 mil barriles.
Las exportaciones de crudo de Pemex continuaron cediendo terreno en el cuarto mes del año al tener un descenso de 11 por ciento respecto a marzo y registrar un retroceso del 19 por ciento anual.
Las exportaciones de crudo Maya, el único que está vendiendo la compañía a clientes externos desde hace casi un año, resultaron de 1.02 millones de barriles por día (bpd) frente a los 1.27 millones de bpd del mismo mes de 2018 y a los 1.15 millones de bpd de marzo anterior.
Las exportaciones a América, la mayor parte a Estados Unidos, disminuyeron 14 por ciento a 594 mil bpd en abril desde 690 mil bpd en marzo.
La producción de abril es menor a la que Pemex promedió de los dos meses pasados. En febrero, la petrolera reportó un millón 701 mil barriles diario y en marzo un millón 691 mil barriles.
Las exportaciones de crudo de Pemex continuaron cediendo terreno en el cuarto mes del año al tener un descenso de 11 por ciento respecto a marzo y registrar un retroceso del 19 por ciento anual.
Las exportaciones de crudo Maya, el único que está vendiendo la compañía a clientes externos desde hace casi un año, resultaron de 1.02 millones de barriles por día (bpd) frente a los 1.27 millones de bpd del mismo mes de 2018 y a los 1.15 millones de bpd de marzo anterior.
Las exportaciones a América, la mayor parte a Estados Unidos, disminuyeron 14 por ciento a 594 mil bpd en abril desde 690 mil bpd en marzo.
Vamos muy bien -Ajúa!
suponiendo
2019-05-26 03:18:14
demos gracias al ex del imss que renuncio sino seguiria el problema y se desataria una catrastope.
Juanga
2019-05-26 14:02:23
El del Imss renunció precisamente por los recortes a su presupuesto.
NUMBER ONE
2019-05-26 19:44:35
Haber si no pasa lo mismo que en Venezuela.Que PASA?...que las farmacéuticas no surten de medicamentos al gobierno y por ende provoca la escazes y de ahí el sufrimiento del pueblo y no nomas eso también los dueños de las grandes tiendas esconden la medicina y también los alimentos.Asi operan loscontrarios cuando alguien llega al poder,queriendo ayudar a su pueblo.
NUMBER ONE
2019-05-26 19:54:22
Entiendan que el daño que hicieron los gobiernos anteriores es tan grande que para levantarlo esta cabron.Nomas fíjense en este dato,como va a ser posible que hasta los periodistas mediocres se hayan hecho millonarios? Nomas por echarnos tantas mentiras en nuestra cara y lo siguen haciendo.Lo que pasa es que son malos ciudadanos que se venden al mejor postor.POBRES MERCENARIOS DE LA INFORMACION CARENTES DE VALORES Y ETICA PROFECIONAL.Asi estamos en MEXICO.
Igual, o peor!.
2019-05-26 21:56:16
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene un presupuesto para comunicación social de 4 mil 258 millones de pesos, para el 2019; el año pasado el presupuesto aprobado a ese rubro fue de 3 mil 278 millones de pesos -aunque Peña Nieto se gastó más del doble de lo autorizado-
Durante la campaña presidencial, López Obrador anunció que como parte de las medidas de austeridad se impulsaría una reducción del 50% en la publicidad gubernamental. Tal reducción quedó en puras promesas y, al final $4,250,000,000.00 se les van a dar dueños de periódicos, estaciones de radio, televisoras, locutores, comentaristas, tec, etc, para que hablen bien del Moreno... La chayotiza sigue, igual, o peor...¿de que se escandalizan?
number one
2019-05-27 00:37:27
POR eso de que se asustan si todos los presidentes del mundo hacen lo mismo con la diferencia de que unos gastan mas que otros como sucedió con el expresidente de todos ustedes.Todo por levantar su imagen que a fin de cuentas quedo tirada por los suelos.Viva Mexico canijos.