* Sobre esta y otras reformas al Código de Comercio disertó presidente de la Sala Civil del TSJ
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Sesenta profesionales del derecho de Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco, además de notarios de esa zona, asistieron a una sesión informativa en que el magistrado Jorge Ramón Marmolejo Coronado, presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del estado, dio a conocer los pormenores de las reformas al Código de Comercio de nuestro país, publicadas el 27 de enero del presente año.
En la sesión convocada por el Colegio de Abogados de Bahía de Banderas y que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Tecnológica de ese municipio, ubicada en Nuevo Vallarta, el magistrado Marmolejo Coronado detalló, por una parte, la reforma a disposiciones del mencionado Código sobre la intervención judicial en la transacción comercial y el arbitraje.
De igual forma explicó las adiciones relativas al juicio oral mercantil, que entrarán en vigor en enero del próximo año. Al respecto, el presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior destacó que la oralidad en estos juicios favorecerá la conciliación de las partes deudora y acreedora, así como la agilidad y transparencia del procedimiento.
En otra parte de su intervención, el magistrado Marmolejo Coronado resaltó acciones del Poder Judicial de Nayarit para el mejor cumplimiento de sus atribuciones, entre otras el impulso a la recién aprobada Ley de Justicia Alternativa para nuestro estado, la expedición de la Carta de derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios de justicia y el uso de medios electrónicos en el quehacer diario de los servidores judiciales.
Asimismo, hizo notar que el Poder Judicial transparenta sus acciones a través, por ejemplo, de la transmisión en vivo por internet de sesiones como las de la Sala Civil del Tribunal Superior, la próxima de las cuales se efectuará la mañana del próximo martes.
Finalmente reiteró el compromiso de las autoridades del Poder Judicial de mantenerse en contacto con los abogados, notarios y sus organizaciones para intercambiar información y criterios que contribuyan a satisfacer a los nayaritas en su demanda de justicia.
Comentarios