La salida del funcionario se da en el contexto en que México refuerza seguridad contra migrantes en la frontera sur por presiones de Donald Trump
Redacción/El Sol de Nayarit
En medio de las nuevas implementaciones de seguridad impuestas en la frontera sur del país para mantener un control del flujo migratorio, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén López, presentó este viernes su renuncia al cargo.
A través de un breve comunicado, el Instituto Nacional de Migración informó que el titular del instituto ofreció su renuncia en un oficio dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador.
"De igual manera, agradeció el apoyo y generosidad de la Dra. Olga Sánchez Cordero, secretaría de Gobernación, y del Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración".
Guillén fue designado como Comisionado del Instituto Nacional de Migración el 1 de diciembre de 2018.
El titular no ha emitido detalles sobre las razones de su renuncia, no obstante, ésta se da en el contexto de las presiones de Estados Unidos para que México mantenga un control migratorio en su frontera sur y así reducir el flujo de centroamericanos que atraviesan la frontera norte.
En los últimos días, elementos de la recién constituida Guardia Nacional se han desplegado hacia zonas de Chiapas como medida de este nuevo control; según el acuerdo pactado entre ambos países, se percibe también que las personas que soliciten asilo a Estados Unidos serán regresadas de inmediato a territorio mexicano mientras esperan la resolución de su trámite.
Además de que México y Estados Unidos trabajarán para enfrentar los flujos migratorios y continuarán con las conversaciones sobre términos de otros posibles entendimientos durante un periodo de 90 días.
Comentarios
Juanga
2019-06-14 18:41:58
Se esperan de 50,000 a 90,000 migrantes en ese nuevo esquema, a los cuales tendremos que darles alimentación, alojo, vestido, servicios médicos, medicinas, escuelas, universidades, trabajo...
Trabajo sucio
2019-06-14 19:45:43
Más del 60% de la recién creada "Guardia nacional", 3,000 de sus elementos, serán enviados a la frontera Sur para detener el flujo de migrantes centroamericanos y evitar que lleguen a los estados Unidos, desviándose así el fín para el que fue creada la misma "Guardia", que era el de brindar seguridad y acabar con la violencia que agobia al país.Los 3,000 guardias necesitarán sueldos, prestaciones de ley, vehículos, mantenimiento, gasolina, uniformes, alojamiento, alimentos, servicio médico y medicinas, oficinas, garitas, equipo de radiocomunicación, caminos, cercados, etc, etc.
Tino
2019-06-14 19:46:51
Todo eso es parte del "triunfo" en las negociaciones con el gobierno de Trump, que festejó AMLO el pasado Domingo en Tijuana
Tino
2019-06-14 19:49:32
Estados Unidos no va a pagar NADA de los gastos que implica cuidarle su frontera, ni siquiera el cuarto del mal-oliente motel a donde llevó la soberanía y la dignidad de México.
Tino
2019-06-14 19:52:13
Hoy -Viernes- el servicio de inmigración informa que 5,200 migrantes que serán enviados ha México están en cuarentena por exposición a paperas y varicelas
Jumentino
2019-06-14 19:54:11
ÉRAMOS MUCHOS!...Y PARIO AMLC -DIGO- LA ABUELA!
Está bien que usen la Guardia
2019-06-14 20:52:09
Pues que bueno que usen la Guardia Nacional parac eso
Acaso no decían y ch1ng4b4n que no dejara entrar migrantes, que solo eran delincuentes y traían violencia e inseguridad
Yo mero
2019-06-14 22:28:18
¿Y la seguridad del resto del país, quien?